Ir al contenido principal

La Luna pudo tener vida en el pasado


Imagen de la cámara métrica del Apolo 16 de la zona este y del otro lado de la Luna - NASA

Dos investigadores sugieren que formas de vida simples habitaron charcos de agua en la superficie lunar hace miles de millones de años

Judith de Jorge
@judithdj

La Luna es un lugar inhóspito. La intensa radiación, la falta de atmósfera, los drásticos cambios de temperatura y su polvo abrasivo, hacen de nuestro satélite un infierno en el que la vida es imposible. Sin embargo, quizás hubo un tiempo en el que sus condiciones fueron más benévolas. Dirk Schulze-Makuch, astrobiólogo de la Universidad Estatal de Washington, e Ian Carwford, profesor de ciencia planetaria y astrobiología en la Universidad de Londres, creen que nuestro satélite natural pudo albergar sencillas formas de vida sobre su superficie en un pasado distante.

Según los investigadores, estas etapas buenas para la vida pudieron ocurrir poco después de que la Luna se formara a partir de un disco de escombros hace 4.000 millones de años y nuevamente durante un pico en la actividad volcánica lunar hace unos 3.500 millones de años.

Durante ambos períodos, los científicos planetarios creen que la Luna arrojó grandes cantidades de gases volátiles sobrecalentados, incluido el vapor de agua, desde su interior. Los autores del estudio, publicado en la revista «Astrobiology», señalan que esta desgasificación podría haber formado charcos de agua líquida en la superficie lunar y una atmósfera lo suficientemente densa como para mantenerla allí durante millones de años.

«Si el agua líquida y una atmósfera significativa estuvieron presentes en la Luna temprana durante largos períodos de tiempo, creemos que la superficie lunar habría sido al menos transitoriamente habitable», afirma Schulze-Makuch.

El trabajo se basa en los resultados de misiones espaciales recientes y análisis sensibles de muestras de roca lunar y suelo que muestran que la Luna no está tan seca como se pensaba anteriormente. En 2009 y 2010, un equipo internacional de científicos descubrió cientos de millones de toneladas de hielo de agua en la Luna. Además, hay una fuerte evidencia de una gran cantidad de agua en el manto lunar que se cree que se depositó muy temprano en la formación del satélite.

También es probable que la joven Luna haya estado protegida por un campo magnético que podría haber protegido a su vez formas de vida en la superficie de los vientos solares mortales.

Microbios que viajan por el espacio


La ISS se puede ver como un pequeño objeto en la parte superior izquierda de esta imagen de la Luna en la tarde del 4 de enero de 2012- NASA

La vida en la Luna podría haberse originado en gran parte como lo hizo en la Tierra, pero el escenario más probable es que hubiera sido provocada por un meteorito, según Schulze-Makuch.

La evidencia más temprana de vida en la Tierra proviene de cianobacterias fosilizadas que tienen entre 3.500 y 3.800 millones de años. Durante este tiempo, el sistema solar estuvo dominado por impactos de meteoritos frecuentes y gigantes. Es posible que meteoritos que contengan organismos simples como las cianobacterias pudieran haber sido expulsados de la superficie de la Tierra hasta alunizar en nuestro satélite.

«Hay muchas posibilidades de que la Luna fuera habitable en ese momento», afirma Schulze-Makuch. «Podría haber habido microbios en los charcos de agua de la Luna hasta que la superficie se secara y murieran».

Schulze-Makuch reconoce que determinar si la vida surgió en la Luna o fue transportada desde otro lugar «solo puede abordarse mediante un agresivo programa futuro de exploración lunar».

Una línea de investigación prometedora para cualquier futura misión espacial sería obtener muestras de depósitos del período de mayor actividad volcánica para ver si contienen agua u otros posibles marcadores de vida. Además, se podrían llevar a cabo experimentos en entornos lunares simulados en la Tierra y en la Estación Espacial Internacional (ISS) para ver si los microorganismos pueden sobrevivir bajo las condiciones ambientales que se predice que existieron en la Luna temprana.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...