Ir al contenido principal

Aparecieron extrañas huellas sobre la ruta 33, Argentina


Las marcas quedaron sobre la cinta asfáltica de la recta de Tin Tin, antiguo trazado incaico.

En la ruta nacional 33 que conduce a Cachi, precisamente a 7 km donde se inicia la recta de Tin Tin, aparecieron unas extrañas huellas que se hicieron notorias desde el principio de esta semana.
En coincidencia con estas marcas, el remisero Pablo Velis, que hace el recorrido periódicamente entre Salta y Cachi contó una experiencia de características extraordinarias. A las 5.15 de la mañana del viernes 15/02/2013, cuando transitaba los primeros kilómetros de la recta de Tin Tin, una luz roja azulada de fuerte intensidad iluminaba
la cinta asfáltica; cuando se aproximó, la luz se desplazó a gran velocidad hacia la serranía conocida por los lugareños como “paleta del pintor salteño”, luego tomó altura y ya no la volvió a ver; cuando pudo reaccionar despertó a los pasajeros que trasladaba y les relató lo sucedido. Al otro día regresó y notó con sorpresa unas huellas en forma de araña sobre el asfalto en el mismo lugar donde había vivido la experiencia. El lugar donde se visualizan las extrañas marcas están a 7,6 km de iniciada la recta con rumbo a Cachi.
Velis sacó unas fotos y se las acercó a Antonio Zuleta, un obsesionado estudioso de estos fenómenos desde hace 20 años, que no dudó en hacerlas llegar a El Tribuno.


Antonio Zuleta muestra restos de pavimento que se encontró en el lugar

Extrañas marcas

Las marcas tienen una profundidad de 2 cm y están en un radio de aproximadamente 10 metros.
“Las marcas son similares a los ‘agrogramas’ que aparecieron en Chicoana sobre un cultivo de trigo, pero estas huellas quedaron registradas sobre una superficie mucho más dura. La ruta no tiene desperfectos en esta parte del trayecto como para asociarlos con fallas propias del trazado. Hay restos de la carpeta asfáltica esparcidos en un radio de 20 metros”, señaló Zuleta.



FUENTE: http://www.eltribuno.info/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...