Ir al contenido principal

Viajar a una velocidad superior a la luz es posible…


Las famosas naves de ciencia ficción de 'Star Trek' atravesaban el universo propulsadas por motores que distorsionaban el espacio-tiempo. Más de medio siglo después, la NASA nos anuncia que teóricamente sería posible desarrollar estos motores.

Sin embargo, la aplicación práctica del principio de distorsión del espacio-tiempo tiene que superar muchos retos. El empuje warp, o empuje de distorsión, es una forma teórica de propulsión superlumínica que permitiría a una nave espacial alcanzar una velocidad muy superior a la velocidad de la luz.

La NASA ha publicado en su sitio web un artículo con cierto tono irónico y carente de detalles titulado 'Propulsión warp: ¿Para cuándo?'. Como se desprende del texto, en uno de los programas de la NASA varios científicos trataron de desarrollar un sistema de propulsión para naves espaciales totalmente nuevo. La base teórica de este estudio son los trabajos de físicos y matemáticos como Matt Visser, Michael Morris, Miguel Alcubierre, entre otros.

Lógicamente, de momento no se trata de aplicar en la práctica estas teorías, pero el empuje warp (propulsión por un espacio-tiempo distorsionado) ha dejado de ser por primera vez un tema de conversación exclusivo de los aficionados a la ciencia ficción.

La contracción y la expansión


La posibilidad de desarrollar un nuevo motor la describió Miguel Alcubierre: fue él quien descubrió que teóricamente se puede distorsionar el espacio de manera que este se contraiga delante del objeto y se expanda detrás de él. Por 'objeto' entendemos la nave espacial, aunque en las primeras etapas de investigación se tratará de partículas elementales.

Por lo tanto, una nave colocada en una 'burbuja' de espacio distorsionado permanecería estacionaria, mientras que una expansión violenta del espacio detrás de la nave espacial y una contracción del espacio frente a ella provocarían que la distancia entre la nave y la tierra aumentara rápidamente, mientras que la distancia entre la nave y una estrella lejana disminuiría a una velocidad superior a la de la luz.

En otras palabras, una nave capaz de distorsionar el espacio de esta manera no se desplazaría 'por' el espacio, sino 'con' el espacio.

Recordemos que según la teoría de la relatividad especial de Einstein, todavía no refutada en sus fundamentos básicos, la velocidad de la luz en el vacío no puede ser superada.

Según reconoció Harold White, director de Eagleworks, el laboratorio de la NASA que investiga las formas avanzadas de movimiento, "estamos intentando distorsionar el espacio-tiempo en aproximadamente una diezmillonésima parte"… lo que no es suficiente siquiera para mover un átomo de hidrógeno.

Estabilización


El problema más importante que afrontan los físicos que trabajan en la distorsión del espacio es estabilizar una situación extremadamente frágil: contraer y expandir el espacio no es lo todo. Hace falta también estabilizar este estado a largo plazo.
La solución teórica consiste en utilizar el efecto Casimir, llamado así por el físico holandés Hendrik Casimir, quien en la década de los 40 del siglo pasado desarrolló la teoría según la cual entre dos cuerpos cercanos en el espacio existe cierta atracción no gravitacional.

Dicho de otra forma, en el vacío existen partículas y antipartículas que crean sus propios campos. El efecto Casimir consiste en retirar del vacío las partículas, con lo que se produce el llamado 'supervacío', en el cual se moverá la 'burbuja' con la nave espacial dentro.

Masa y energía


Sin embargo, el principal desafío es crear un espacio distorsionado. De hecho, precisamente la cantidad de energía y masa requerida para crear un espacio distorsionado es lo que provoca mayor escepticismo entre los científicos.

Según los cálculos de White mencionados por la revista 'Science Illustrated', con el fin de crear espacio suficiente para mover una nave espacial de 200 metros de diámetro (unas dimensiones bastante reducidas), se necesita la energía que se puede obtener de la famosa fórmula de Einstein, E = mc2, en que la masa (m) es nada más y nada menos que la masa de Júpiter.

La solución se podría encontrar si existiera una nueva fuente de energía, pero hasta ahora la humanidad ni siquiera ha sido capaz de desarrollar un motor termonuclear para cohetes convencionales, mucho más simple y con un consumo de energía mucho menor.

La cuestión de la energía no asusta a White. En una entrevista el científico recordó que el primer reactor nuclear de Estados Unidos, el gigantesco Chicago-I, construido en 1942, generaba tan poca energía que no podía encender ni una bombilla convencional.

White cree que tanto en el caso del primitivo reactor nuclear como en el de la distorsión del espacio, las pruebas de la viabilidad de estos fenómenos ya son de por sí un gran progreso.

"- Entonces, ¿sería posible hacerlo? - Sí, pero no en un futuro previsible" es la respuesta que se da en el artículo de la página web de la NASA.

FUENTE: RT NOTICIAS

Comentarios

  1. Para lograr esto la energía debe ser muy grande. Pero ¿con energía cero?. Matemáticamente, es posible desarrollar, nuevas fórmulas que incluyan el cero y el infinito(el ocho acostado) para espacios de N dimensiones. El espacio cero, es un espacio relativo, en donde, su dimensión abarca lo más grande y mas pequeño en el universo..casi de manera simultánea. La manipulación del espacio cero y infinito, requiere guarismos que -junto con los de la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica- pueden ser llevados, en algún momento a la física de altas energías aplicables.
    Un saludo al propietario de este blog, desde Mendoza, Argentina. Soy coordinador del café ufológico de dicha ciudad.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...