Ir al contenido principal

Volvieron a aparecer vacas mutiladas en un campo cerca de Basavilbaso, Argentina


Cuatro terneros muertos fueron hallados en una estancia ubicada en el límite de los departamentos Uruguay y Tala. Se dio aviso a la Fiscalía en turno y al personal de la Brigada de Abigeatos.

Este viernes en horas de la tarde, el personal policial de la localidad de Basavilbaso, se hizo presente en una estancia ubicada en el paraje 208 de la ruta provincial 39, donde aparecieron cuatro terneros mutilados. Se dio aviso a la Fiscalía en turno y al personal de la Brigada de Abigeatos.

Los terneros fueron encontrados en el establecimiento "San Diego", ubicado a unos 7 kilómetros al oeste del paraje 208, en el límite de los departamentos Uruguay y Tala. En ese lugar el 19 de febrero pasado fueron hallados muertos cinco terneros, de unos 100 kilogramos cada uno, y días después ocho más, todos presentando mutilaciones en la parte de la cabeza, faltándole los ojos, la quijada y la lengua. También en la parte posterior del animal se constató la faltante de la cola y sus genitales y sin que se pudiera apreciar a simple vista la presencia de sangre.



Según informó FM Riel, una comisión policial encabezada por el comisario principal Jorge Cancio e integrada por el sargento primero Ricardo Clodomiro Corel pudo acceder al lugar y constatar que los animales presentaban mutilaciones en sus partes blandas.

El responsable de la Comisaría de Basavilbaso reunió elementos y tomó muestras fotográficas para aportar a las investigaciones que se realizan para determinar lo ocurrido.

Roberto Lescano, un prestigioso médico clínico, visitó el lugar y recogió muestras que enviaría a especialistas y laboratorios para tratar de determinar que causó la mortandad de los animales.



Hace unos años, en un campo próximo, se registró un caso de características similares. En aquella ocasión apareció una vaquilla muerta, la que según los análisis posteriores presentaba lesiones hepáticas y rumiales, compatibles a una intoxicación con duraznillo negro. Y en referencia a las lesiones en las zonas blandas se determinó que fueron post mortem y las habría producido el accionar de animales de carroña.

La comisión policial encabezada por el comisario principal Jorge Cancio, declaró que los elementos recogidos corresponderían a muerte por carbunclo bacteriano, carbunco o antrax. Se trata de una enfermedad infecciosa, conocida desde la época colonial, de curso agudo altamente contagiosa, que afecta preferentemente a los rumiantes, siendo transmisible a otros animales, incluido al hombre.



La enfermedad se caracteriza en los bovinos por presentar muerte súbita, con arrojamientos sanguinolentos por los orificios naturales, en los cuales se encuentra presente el agente etiológico. Es recurrente, por lo que en los lugares donde se registra se los denomina "campos malditos", y por lo que ante la menor sospecha los cadáveres no deben ser sometidos a necropsia, para evitar la diseminación de esporas en el medio ambiente y se recomienda quemarlos o bien enterrarse a buena profundidad, para evitar la diseminación de los esporos en los suelos por parte de animales predadores.

Muchos de los que no creen en las versiones oficiales correlacionan las apariciones de un objeto volador no identificado (OVNI) o un “chupacabras” con la muerte o desaparición misteriosa de animales en determinadas zonas.




FUENTE: http://www.unoentrerios.com.ar/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...