
Cuatro terneros muertos fueron hallados en una estancia ubicada en el límite de los departamentos Uruguay y Tala. Se dio aviso a la Fiscalía en turno y al personal de la Brigada de Abigeatos.
Este viernes en horas de la tarde, el personal policial de la localidad de Basavilbaso, se hizo presente en una estancia ubicada en el paraje 208 de la ruta provincial 39, donde aparecieron cuatro terneros mutilados. Se dio aviso a la Fiscalía en turno y al personal de la Brigada de Abigeatos.
Los terneros fueron encontrados en el establecimiento "San Diego", ubicado a unos 7 kilómetros al oeste del paraje 208, en el límite de los departamentos Uruguay y Tala. En ese lugar el 19 de febrero pasado fueron hallados muertos cinco terneros, de unos 100 kilogramos cada uno, y días después ocho más, todos presentando mutilaciones en la parte de la cabeza, faltándole los ojos, la quijada y la lengua. También en la parte posterior del animal se constató la faltante de la cola y sus genitales y sin que se pudiera apreciar a simple vista la presencia de sangre.

Según informó FM Riel, una comisión policial encabezada por el comisario principal Jorge Cancio e integrada por el sargento primero Ricardo Clodomiro Corel pudo acceder al lugar y constatar que los animales presentaban mutilaciones en sus partes blandas.
El responsable de la Comisaría de Basavilbaso reunió elementos y tomó muestras fotográficas para aportar a las investigaciones que se realizan para determinar lo ocurrido.
Roberto Lescano, un prestigioso médico clínico, visitó el lugar y recogió muestras que enviaría a especialistas y laboratorios para tratar de determinar que causó la mortandad de los animales.

Hace unos años, en un campo próximo, se registró un caso de características similares. En aquella ocasión apareció una vaquilla muerta, la que según los análisis posteriores presentaba lesiones hepáticas y rumiales, compatibles a una intoxicación con duraznillo negro. Y en referencia a las lesiones en las zonas blandas se determinó que fueron post mortem y las habría producido el accionar de animales de carroña.
La comisión policial encabezada por el comisario principal Jorge Cancio, declaró que los elementos recogidos corresponderían a muerte por carbunclo bacteriano, carbunco o antrax. Se trata de una enfermedad infecciosa, conocida desde la época colonial, de curso agudo altamente contagiosa, que afecta preferentemente a los rumiantes, siendo transmisible a otros animales, incluido al hombre.

La enfermedad se caracteriza en los bovinos por presentar muerte súbita, con arrojamientos sanguinolentos por los orificios naturales, en los cuales se encuentra presente el agente etiológico. Es recurrente, por lo que en los lugares donde se registra se los denomina "campos malditos", y por lo que ante la menor sospecha los cadáveres no deben ser sometidos a necropsia, para evitar la diseminación de esporas en el medio ambiente y se recomienda quemarlos o bien enterrarse a buena profundidad, para evitar la diseminación de los esporos en los suelos por parte de animales predadores.
Muchos de los que no creen en las versiones oficiales correlacionan las apariciones de un objeto volador no identificado (OVNI) o un “chupacabras” con la muerte o desaparición misteriosa de animales en determinadas zonas.


FUENTE: http://www.unoentrerios.com.ar/
Comentarios
Publicar un comentario