Ir al contenido principal

Dione, luna de Saturno, puede tener un océano subterráneo


Dione con Saturno y sus anillos en el fondo - NASA / JPL-Caltech / Space Science Institute

Un océano bajo la superficie yace en lo más profundo de Dione, luna de Saturno, según los nuevos datos de la misión Cassini de la NASA. Otras dos lunas de Saturno, Titán y Encelado, son ya conocidas por ocultar océanos globales por debajo de sus cortezas heladas, pero el nuevo estudio sugiere que en Dione puede estar sucediendo algo similar.

Los investigadores del Observatorio Real de Bélgica muestran que los datos de gravedad obtenidos de los recientes sobrevuelos de la Cassini pueden explicarse si la corteza de Dione flota sobre un océano situado a 100 kilómetros por debajo de la superficie. El océano tiene varias decenas de kilómetros de profundidad y rodea un gran núcleo rocoso. Visto desde dentro, Dione es muy similar a su vecino más pequeño pero más famoso Encelado, cuya región del polo sur expulsa enormes chorros de vapor de agua al espacio. Dione parece ser tranquila ahora, pero su superficie rota da testimonio de un pasado más tumultuoso.

Los autores modelan las capas de hielo de Encelado y Dione como icebergs globales sumergidos en agua, donde cada pico de hielo de la superficie es apoyado por una gran quilla bajo el agua. Los científicos han utilizado este enfoque en el pasado, pero los resultados anteriores habían predicho una corteza muy gruesa de Encelado y ningún océano en absoluto para Dione. «Como un principio adicional, asumimos que la corteza helada puede soportar sólo la cantidad mínima de tensión o compresión necesaria para mantener formas de relieve de la superficie», dice Mikael Beuthe, autor principal del nuevo estudio. «Más estrés podría romper la costra a pedazos».

Más cerca en Encelado
De acuerdo con el nuevo estudio, el océano de Encelado está mucho más cerca de la superficie, especialmente cerca del polo sur, donde géiseres erupcionan a través de unos pocos kilómetros de la corteza. Estos resultados concuerdan bien con el descubrimiento del año pasado por la Cassini de que Encelado sufre grandes oscilaciones hacia atrás y hacia adelante, llamadas libración, durante su órbita. La libración de Encelado sería mucho menor si su corteza fuera más gruesa. En cuanto a Dione, el nuevo estudio encuentra que alberga un profundo océano entre su corteza y el núcleo. «Al igual que Encelado, Dione tiene libración pero por debajo del nivel de detección de Cassini», apunta Antony Trinh, coautor del nuevo estudio. «Un futuro orbitador alrededor de las lunas de Saturno podría poner a prueba esta predicción».


Representación del interior de Encelado con corteza de hielo, el océano y núcleo sólido- NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute

¿Bueno para la vida?
Probablemente, el océano de Dione ha sobrevivido durante toda la historia de la luna, y por lo tanto puede ofrecer una zona habitable para la vida microbiana. «El contacto entre el océano y el núcleo rocoso es crucial», subraya Attilio Rivoldini, coautor del estudio. «Las interacciones entre la roca y el agua proporcionan nutrientes clave y una fuente de energía, siendo ambos ingredientes esenciales para la vida». El océano de Dione parece ser demasiado profundo para facilitar el acceso, pero Encelado, así como la luna Europa de Júpiter son lo suficientemente generosas como para expulsar las muestras de agua al espacio, listas para ser recogidas por una nave espacial que pase por encima.

El club de los «mundos océano» -lunas heladas o planetas con océanos bajo la superficie- gana nuevos miembros con cada nueva misión para el sistema solar exterior. Tres mundos oceánicos orbitan Júpiter, tres orbitan Saturno, y Plutón también podría pertenecer al club, de acuerdo con recientes observaciones de la nave New Horizons. El enfoque para modelar cuerpos planetarios utilizados en este estudio es una herramienta prometedora para estudiar estos mundos si podemos medir su forma y campo de gravedad, de acuerdo con Mikael Beuthe. «Las misiones futuras visitarán las lunas de Júpiter, pero también deben explorar Urano y los sistemas de Neptuno», advierte.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...