Ir al contenido principal

Fundan Asgardia, la primera nación espacial


Imagen de la nebulosa de Orión, del telescopio espacial Hubble. Asgardia pretende responsabilizarse de operaciones llevadas a cabo en el espacio próximo a la Tierra - NASA,ESA, M. Robberto (Space Telescope Science Institute/ESA) and the Hubble Space Telescope Orion Treasury Project Team

Una iniciativa privada pretende crear un marco legal para realizar operaciones de explotación en el espacio con independencia de los países terrestres. No ha sido reconocida por Naciones Unidas ni ningún país

Una nueva nación espacial acaba de surgir. Fue fundada este miércoles, y ya tiene 55.293 ciudadanos. Lo cierto es que sus filas podrían engrosarse mucho más, porque todos los habitantes de la Tierra pueden formar parte de ella. Sin embargo, de momento no ha sido reconocida por ningún país ni por Naciones Unidas y no parece que lo contrario vaya a ocurrir pronto.

«Asgardia es el prototipo de una sociedad libre y no restringida que tiene el conocimiento, la inteligencia y la ciencia como su núcleo, junto al reconocimiento del valor último de la humanidad y de cada vida humana», explican los organizadores en su página web.

La iniciativa es fruto de un grupo internacional de investigadores, ingenieros, abogados, empresarios y aficionados a la ciencia ficción. Tal como han explicado en «Science», su objetivo principal es crear un marco legal para la explotación del espacio con independencia de las naciones terrestres.

Asgardia está dirigida de momento por Igor Ashurbeyli, un ingeniero y científico espacial que en 2013 creó la «Aerospace International Research Center» (AIRC), una empresa responsable de la publicación de la revista «Room».

En una conferencia impartida este miércoles en París, Ashurbeyli explicó que «el componente científico y tecnológico del proyecto puede ser explicado en tres palabras: paz, acceso y protección».

Proteger a la humanidad
Frente al Tratado del Espacio Exterior de Naciones Unidas, que le da a cada nación el deber de responsabilizarse de las operaciones espaciales operadas y lanzadas desde su territorio, Asgardia pretende responsabilizarse de cualquier daño que naves y satélites causen en el espacio y la Tierra.

«Al crear una nueva nación espacial, las empresas privadas, la innovación y el desarrollo de la tecnología florecerán liberadas de las estrechas restricciones del control estatal que existen», explicaron en un comunicado los responsables del proyecto.

Tal como han afirmado en su rueda de prensa, Asgardia tiene el ambicioso objetivo de lanzar un satélite en 2017 con la finalidad de encargarse de tareas de protección frente a basura espacial, eyecciones de masa coronal e impacto de asteroides. Lo que no está claro es si tienen la capacidad técnica y económica de cumplir con ese objetivo, más cuando las agencias espaciales aún están trabajando en ese tipo de amenazas sin éxito.

La nación aún no tiene escudo, bandera ni himno, y hay abierto un concurso para que cualquier asgardiano pueda enviar su propuesta. Aún no han aclarado si tendrá algún tipo de gobierno o una constitución, pero ya se ha decidido que su nombre hará honor a la ciudad de los cielos gobernada por Odín en la mitología nórdica: Asgardia.



FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...