Ir al contenido principal

Crean un modelo matemático para construir una máquina del tiempo


El autor utiliza un espacio-tiempo continuo para demostrar con cálculos que esa posibilidad va más allá de la ficción

Tras un buen número de fracasos y cálculos decepcionantes, un investigador de la Universidad British Columbia (UBC) ha llegado, por fin, a elaborar con éxito un modelo matemático viable para la construcción de una máquina del tiempo. El trabajo acaba de publicarse en la revista Classical and Quantum Gravity.

Ben Tippett, físico y matemático, ya había publicado recientemente un estudio sobre la viabilidad de hacer viajes en el tiempo. Y ahora el investigador, especializado en la teoría de la Relatividad General de Einstein, tras varios años de estudios de la dinámica de los agujeros negros, ha conseguido desarrollar una fórmula que describe con precisión un método para convertir los viajes en el tiempo en una realidad.

"La gente piensa que los viajes en el tiempo son cosa de la ficción -explica Tippett-. Y tendemos a pensar que eso no es posible porque en la actualidad no somos capaces de hacerlo. Sin embargo, matemáticamente, sí que es posible".

Desde que HG Wells publicó en 1885 su famosa obra 'La máquina del tiempo', los viajes temporales han despertado interés y curiosidad entre el público, y un buen número de científicos ha tratado también de resolver (o de refutar) esa extraordinaria posibilidad. En 1915, Albert Einstein anunció su teoría General de la Relatividad, estableciendo que los campos gravitatorios se deben a distorsiones en el tejido espaciotemporal del Universo. Más de 100 años después, la colaboración internacional LIGO anunció la primera detección de ondas gravitacionales, generadas durante la fusión de dos agujeros negros a miles de millones de años luz de distancia, lo que confirmó experimentalmente las ideas de Einstein.

La división de la realidad en tres dimensiones espaciales y una temporal que actúa por separado es incorrecta, afirma Tippett. Las cuatro dimensiones, en efecto, deben imaginarse al mismo tiempo, de forma que las diferentes direcciones espaciales estén conectadas permanentemente, en un espacio-tiempo continuo. De esta forma, y siguiendo la teoría de Einstein, la curvatura del espacio-tiempo explica las órbitas curvas de los planetas.

En un espacio-tiempo plano los planetas y las estrellas se moverían siempre en línea recta. Sin embargo, en la realidad vemos que en las proximidades de una estrella masiva, la geometría espacio-tiempo se curva y las trayectorias rectas de los planetas cercanos siguen esa curvatura y se doblan alrededor de la estrella.

En palabras de Tippet, "La dirección temporal de la superficie espacio-tiempo también muestra curvatura. Hay pruebas que demuestran que cuanto más cerca de un agujero negro estemos, más lentamente transcurrirá el tiempo. Mi modelo de una máquina del tiempo usa ese espacio-tiempo curvado, doblando el tiempo en un círculo en el que se moverán los pasajeros, en vez de hacerlo en línea recta. Y ese círculo es capaz de llevarnos hacia atrás en el tiempo".

Materia exótica
Hasta aquí la teoría. El propio Tipplett afirma, sin embargo, que a pesar de que es posible describir matemáticamente este tipo de viaje temporal, tiene serias dudas de que alguien, alguna vez, sea capaz de construir una máquina así que funcione en la realidad.

"HG Wells popularizó el término 'máquina del tiempo' -afirma el científico-, y dejó firmemente implantada la idea de que un explorador necesitaría una máquina o caja especial para llevar a cabo su viaje temporal. Pero aunque es matemáticamente factible, todavía no es posible construir una máquina espacio-temporal, porque necesitaríamos materiales -que llamamos materia exótica- capaces de doblar el espacio-tiempo en estas formas imposibles, algo que aún no se han descubierto ".

Para llevar a cabo su investigación, Tippett creó un modelo matemático llamado TARDIS (Traversable Acausal Retrograde Domain in Space-time, o Dominio Retrógrado Acausal en el espacio-tiempo). El investigador lo describe como una burbuja en la geometría del espacio-tiempo que transporta su contenido hacia atrás y hacia adelante a través del espacio y el tiempo mientras recorre un largo camino circular. La burbuja se mueve a través del espacio-tiempo a velocidades que a veces superan a la de la luz, lo que permite desplazarse hacia el pasado.

"Estudiar el espacio-tiempo, concluye el investigador- es algo fascinante y problemático a la vez. Y también es una divertida forma de utilizar la Física y las Matemáticas. Diversos expertos en mi campo vienen explorando la posibilidad matemática de una máquina del tiempo desde 1949. Y mi investigación representa una nueva forma de hacerlo".

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...