Ir al contenido principal

El Pentágono presenta su futuro avión espacial hipersónico XS1


El avión espacial XS1 - Darpa

Darpa, el brazo experimental del Pentágono, ha seleccionado a la compañía Boeing para diseñar el avión experimental XS-1, el primero de una nueva clase de aeronave hipersónica que puede alcanzar el espacio a bajo coste. Gracias a su tecnología de última generación, el XS-1 pondría satélites en órbita rápidamente y a demanda y regresaría a la Tierra de nuevo, aterrizando como un avión en posición horizontal. Las primeras pruebas de vuelo están previstas para 2020.

El programa tiene como objetivo lograr algo fuera del alcance hoy en la actualidad: lanzamientos a la órbita baja de la Tierra en cuestión de días, en comparación con los meses o años de preparación que ahora son necesarios para colocar un solo satélite en órbita. Según Darpa, este avión «revolucionaría» la capacidad de EE.UU. «para recuperarse de una pérdida catastrófica de satélites militares o comerciales, de los que hoy en día el país es críticamente dependiente».

«El XS-1 no sería ni un avión tradicional ni un vehículo de lanzamiento convencional, sino más bien una combinación de los dos, con el objetivo de reducir los costes de lanzamiento por un factor de diez y reducir el largo y frustrante tiempo de espera actual», señala Jess Sponable, director del programa de Darpa.

El programa XS-1 prevé un vehículo no tripulado totalmente reutilizable, aproximadamente del tamaño de un jet de negocios, que pueda despegar verticalmente como un cohete y volar a velocidades supersónicas. El vehículo se pondrá en marcha sin refuerzos externos, ya que funcionará solamente con propelentes criogénicos autónomos.

Al llegar a una gran altitud suborbital, el cohete liberaría una parte superior prescindible capaz de desplegar un satélite de 1.360 kilos a la órbita polar. Una vez cumplido este propósito, la primera etapa reutilizable regresaría a la Tierra, aterrizando como un avión en posición horizontal. ¡Y estaría preparado para el siguiente vuelo en cuestión de horas!

Diez vuelos en diez días
Para lograr estos objetivos, Darpa explica en un comunicado que los diseñadores de XS-1 utilizarán numerosas tecnologías de última generación, incluyendo algunas previamente desarrolladas por Darpa, la NASA y la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

En 2019, se disparará el motor del vehículo en el suelo 10 veces en 10 días para demostrar la disposición de propulsión para las pruebas de vuelo. En 2020, se prevén de 12 a 15 pruebas de vuelo. Después de varios vuelos de prueba para reducir el riesgo, la XS-1 intentará volar 10 veces durante 10 días consecutivos, en un primer momento sin cargas útiles y a velocidades tan rápidas como Mach 5. Vuelos posteriores adicionales alcanzarían el Mach 10, y entregarían una carga útil de demostración de entre 400 y 1.360 kilos en una órbita terrestre baja.

«Estamos encantados de ver esta capacidad verdaderamente futurista cada vez más cerca de la realidad», dice Brad Tousley , director de la Oficina de Tecnología Táctica (TTO) de Darpa, que supervisa XS-1. Si tiene éxito, el programa podría operar en el futuro con costes de unos 5 millones de dólares (4,47 millones de euros) o menos por cada lanzamiento, suponiendo al menos diez vuelos por año, una pequeña fracción del coste de los sistemas de lanzamiento militares que Estados Unidos utiliza actualmente para cargas útiles de tamaño similar.



FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...