Ir al contenido principal

El gran salto en la inteligencia humana que está ligado a la música


Hace 1,75 millones de años las especies humanas primitivas comenzaron a fabricar herramientas de piedra más sofisticadas - CC0 Public Domain

Los humanos aprendieron a hacer herramientas más complejas en la Edad de Piedra gracias a redes cerebrales hoy relacionadas con el manejo de instrumentos musicales

El filósofo Friedich Nietzsche dijo que sin música la vida sería un error. A la vista de los hallazgos hechos por los científicos, se puede decir que sin música la vida sería, sin duda, diferente. En un artículo publicado este lunes en Nature Human Behaviour, un equipo internacional de investigadores ha concluido que un importante cambio en el nivel de inteligencia de los humanos estuvo más relacionado con las redes neurológicas implicadas hoy en día en la música, que con las implicadas en el lenguaje.

«El estudio revela el papel clave de redes cerebrales que pudieron estar detrás del cambio hacia una inteligencia más humana hace 1,75 millones de años», ha explicado Shelby Putt, primera autora del estudio e investigadora en la Universidad de Indiana (EE.UU.). «Creemos que esto marcó un punto de inflexión en el cerebro humano que llevó a la evolución de las nuevas especies humanas».

¿Qué pasó por entonces? Hace 1,75 millones de años ocurrió un gran cambio en la tecnología de fabricación de herramientas de piedra. Las especies humanas tempranas dejaron atrás la llamada industria oldovayense, caracterizada por la fabricación de lascas y piedras afiladas a través de golpes en una de sus caras, y entraron en la industria achelense, en la que se fabricaban hachas y cuchillas bifaces y que se caracterizó por trabajar con las piedras de forma simétrica.

¿Lenguaje asociado a herramientas?
Se considera que este cambio en la fabricación de herramientas se produjo al mismo tiempo en que ocurrió un cambio en el nivel de cognición. Tradicionalmente, se ha vinculado la fabricación de estas herramientas con el desarrollo de capacidades cerebrales implicadas en el lenguaje que a su vez moldearon la evolución del cerebro.

Evidentemente, es imposible analizar la actividad cerebral de especies extintas. Pero científicos de la Universidad de East Anglia (Gran Bretaña), del Instituto de la Edad de Piedra en la Univerisdad de Indiana (EE.UU.) y de la Universidad de Iowa, también en Estados Unidos, trataron de averiguar si el lenguaje pudo impactar en estas capacidades. Para ello, examinaron la actividad cerebral de varias personas mientras aprendían a fabricar herramientas oldovayenses y achelenses.

Le pidieron a 15 voluntarios que aprendieran a modificar las piedras a través de un vídeo con instrucciones verbales, y a otros 16 que lo hicieran con una grabación sin sonido. Mientras tanto, los científicos midieron su actividad cerebral a través de una nueva técnica de neuroimagen, llamada «functional near-infraed spectroscopy» (fNIRS).

Los investigadores observaron que la coordinación de la atención visual y del control motor eran suficientes para fabricar lascas oldovayenses. Pero las herramientas más complejas, las achelenses, requirieron también la memoria visual, información auditiva y sensomotora y la planificación de acciones complejas: las mismas áreas cerebrales que se activan cuando una persona toca el piano con habilidad.

Además, los científicos observaron que las redes cerebrales especializadas en lenguaje en humanos modernos solo se activaron durante la fabricación de herramientas achelenses cuando aprendieron a hacerlo a través de instrucciones verbales. Pero, como el lenguaje probablemente no estaba desarrollado hace 1,75 millones de años, esto sugiere que la producción de las herramientas no dependió demasiado de los centros cerebrales del lenguaje.

«Nuestros descubrimientos no coinciden con otros trabajos que sugerían que el lenguaje y la producción de piedras coevolucionaron (que su evolución estuvo ligada). Nuestros resultados apoyan la idea de que fueron la memoria de trabajo y la integración audiovisual las que favorecieron los avances en la fabricación de herramientas», ha dicho John Spencer, investigador en la Universidad de East Anglia y coautor del estudio. «Es fascinante que esas redes cerebrales sean las que les permitan a los humanos actuales tocar un instrumento musical con habilidad».

Todavía se desconoce cuándo los humanos adquirieron su inteligencia y comenzaron a usar el lenguaje. Pero en esta ocasión, se ha observado el que podría ser un cambio cognitivo muy destacado en esta historia.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...