Ir al contenido principal

La NASA volverá a conquistar la Luna antes de mandar su misión humana a Marte


Ambas servirán para probar la tecnología y las operaciones necesarias para una misión de 1.000 días hasta Marte - NASA/The Humans to Mars Summit

Instalará una estación espacial lunar y llevará a cabo una misión tripulada de un año en la nueva nave que usarán los astronautas para ir al planeta rojo

La NASA ha explicado cómo serán las dos primeras etapas de la misión tripulada a Marte que está programada para 2030. Greg Williams, ayudante del administrador asociado del Directorado de Exploración Humana y Operaciones, dio los detalles del plan esta misma semana. Tal como explicó, la primera fase consistirá en la construcción de una pequeña estación espacial cerca de la Luna, que servirá como punto de lanzamiento para las misiones a Marte, y la segunda en el envío de una misión tripulada de un año en una nave espacial, cerca del año 2027, (aquí toda la información).

Según ha informado Space.com, la estación espacial lunar, conocida como «Deep-space Gateway», algo así como «puerta al espacio profundo», tendrá un doble propósito: servirá como lugar de pruebas para las operaciones y la tecnología necesarias para las misiones hacia el planeta rojo, y será el «puerto» desde el que se lanzará una misión tripulada de un año entero.


Plan global de la NASA para la exploración de Marte- NASA/The Humans to Mars Summit

Antes de eso, la NASA mandará al menos cinco misiones tripuladas a la Luna para enviar y montar el equipamiento necesario para la estación espacial. También lanzará el «Deep Space Transport», el vehículo que enviará a una tripulación a Marte, según explicó Williams en el «The Humans to Mars Summit», celebrado en Washington esta semana.

«Si podemos llevar a cabo una misión tripulada de un año en este transporte en el espacio cislunar (es decir, en la franja de espacio que está entre la Luna y la Tierra), creo que sabremos lo suficiente como para mandar esta cosa, tripulada, en una misión de 1.000 días hasta el sistema de Marte».

Estas misiones lunares dependerán mucho del nuevo cohete que está desarrollando la NASA: el «Space Launch System» (SLS), un nuevo cohete más potente y sofisticado que los que se están usando por el momento. Sin embargo, aún no hay una fecha fija para el primer vuelo del SLS, y no se sabe cuándo será tripulado por astronautas. En todo caso, está previsto que vuelen en la nueva cápsula Orión.

La otra clave será la estación espacial lunar. Su tarea, tal como informó William Gerstenmaier, administrador asociado para la Exploración Espacial y Operaciones de la NASA, será apoyar misiones robóticas hasta la superficie de la Luna y a otras muchas que tengan otros destinos en el Sistema Solar.

Construcción de la estación
La primera fase de la misión a Marte se llevará a cabo entre 2018 y 2026, y consistirá en cuatro misiones tripuladas al espacio cislunar para preparar elementos básicos para la futura estación: un módulo de propusión y energía, un hábitat, un módulo logístico para hacer investigaciones científicas y una esclusa para acoplar otros vehículos espaciales. Más adelante, la estación incorporará un brazo robótico y otra serie de dispositivos.

En una siguiente fase, desarrollada ya en 2027, se enviaría el «Deep Space Transport» sin tripular al espacio cislunar, y a continuación se embarcaría una tripulación desde la estación. A finales de esa década, se enviarían los suministros necesarios para alimentar el vuelo de 1.000 días hasta Marte.

Williams explicó que este plan está «evolucionando», y que podría cambiar a medida que las empresas espaciales y países vayan proporcionando apoyos. De hecho, aseguró, en los próximos años la agencia espacial se esforzará en aunar esfuerzos. El objetivo final será conseguir, con la NASA en el papel de director de orquesta, enviar una misión tripulada a Marte.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...