
El «ojo» gigante, ubicado en el desierto de Chile, iniciará sus operaciones a principios de 2020 y costará más de mil millones de euros
El que será el telescopio óptico más grande del mundo, el llamado Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT, por sus siglas en inglés), ya ha recibido el pistoletazo de salida. El Observatorio Europeo Austral (ESO), responsable de desarrollar la instalación en el cerro Armazones, en el desierto chileno de Atacama, ha aprobado el programa en una reunión en la sede central de la organización, en Garching (Alemania). Esta maravilla científica iniciará sus operaciones a principios de la próxima década.
Este enorme instrumento científico se convertirá en el «ojo» más grande del mundo para mirar al cielo. Tendrá un espejo segmentado de 39,3 metros de diámetro que lo convertirá en la «mayor máquina del tiempo», al ser capaz de observar los confines del Universo. Su principal labor será la búsqueda de exoplanetas, comprender la evolución del cosmos dese las primeras emisiones de luz hasta nuestros días y estudiar las fronteras de la física (estructura espacio-tiempo, variaciones de constantes fundamentales, etc...).
En su día, el Roque de los Muchachos, en la isla canaria de La Palma, aspiraba a albergar este telescopio gigante, pero finalmente los astrónomos se decantaron por los cielos chilenos. La ESO consideró que el país andino ofrecía «el mejor balance de calidad del cielo en todos los aspectos». La decisión, adoptada por los delegados de los 14 países miembros de la organización, está basada en una exhaustiva investigación meteorológica comparativa (noches despejadas, «estabilidad» de la atmósfera...) que ha durado varios años.
Más de mil millones de euros
Todos los países miembros de ESO ya han expresado su total apoyo al proyecto E-ELT. Este martes, el consejo ha votado a favor de la resolución para aprobar el comienzo del programa de desarrollo y su primera batería de poderosos instrumentos. El coste estimado de finalización se sitúa en 1.083 millones de euros. De acuerdo con el plan actual, dentro del próximo año deberán ser aprobados los primeros grandes contratos industriales y estar asegurada la mayor parte de la financiación.
Los primeros contratos para el proyecto ya han sido asignados. Poco antes de la reunión del consejo, se firmó un contrato para empezar un estudio detallado del sofisticado espejo adaptativo M4 para el telescopio. Esta pieza es una de las que involucra mayor tiempo de desarrollo de todo el programa del E-ELT, por lo que «era necesario empezar lo antes posible».
El trabajo de diseño detallado del trazado de la ruta a la cumbre del Cerro Armazones, donde se ubicará el E-ELT, también está en progreso y se espera que algunos de los proyectos de construcción comiencen en el transcurso de este año. «El E-ELT dará lugar a unos extraordinarios resultados científicos» concluyó el Presidente del Consejo, Xavier Barcons.
FUENTE: ABC.ES
Comentarios
Publicar un comentario