Ir al contenido principal

Los 7 minutos de terror del Curiosity en Marte


La NASA explica en un vídeo cómo será el complicado aterrizaje del rover este agosto en el Planeta rojo: no puede haber fallos

Serán solo siete minutos, pero todo deberá funcionar a la perfección. La posibilidad de cometer un error no está contemplada. El próximo 6 de agosto, el vehículo robotizado Curiosity de la NASA aterrizará en Marte en una complicadísima maniobra de precisión llena de peligro. La misión utilizará un nuevo y complejo sistema de aterrizaje, por el que el rover será depositado suavemente sobre la superficie por un módulo auxiliar. Además, en un ligero pero fundamental cambio de planes, se posará exactamente a los pies del monte Sharp, en el centro del cráter Gale, un lugar idóneo para realizar sus operaciones científicas sin tener que desplazarse en exceso. Esta decisión añade aún más riesgo a las maniobras.

Viajar 482 millones de kilómetros a través del espacio profundo para llegar al planeta Marte es difícil; pero aterrizar allí con éxito es aún más difícil, una auténtica labor de ingeniería en la que no puede producirse un solo fallo. El proceso de entrar en la atmósfera del planeta rojo y la desaceleración antes del aterrizaje han sido descritos como «siete minutos de terror».

Durante los primeros cuatro minutos de la entrada, la fricción con la atmósfera de Marte frena considerablemente la velocidad de una nave espacial. Pero al final de esta fase, el vehículo está todavía viajando a más de 1.600 kilómetros por hora, solo 100 segundos antes de aterrizar. Un paracaídas se abrirá para frenar la nave hasta una velocidad de alrededor de 322 kilómetros por hora, pero quedan 90 metros para llegar al suelo.

Debido al peso y tamaño del Curiosity -poderoso y fuerte, pesa casi mil kilos y tiene seis gigantescas ruedas-, el tradicional método de aterrizaje con «airbag» utilizado con otros rovers no podrá ser empleado. A partir de ahí, la nave usará los retrocohetes para ofrecer un aterrizaje suave y finalmente correas de sujeción para bajar el rover a la superficie. El ingenio será suspendido atado con cuerdas desde un cohete-mochila, denominado «Sky crane».

Dar en la diana
La «pista» de aterrizaje es pequeña, sus dimensiones son 7 x 20 km, mucho menos de lo contemplado en un principio. El nivel de riesgo asumido por la NASA es muy alto y el éxito no está garantizado.

Si lo consigue, el Curiosity iniciará una importante exploración científica que puede durar años. Buscará lugares en los que existan señales de una vida presente o pasada. El monte Sharp, formado por sedimentos arrastrados que alguna vez llenaron el cráter, puede ser un buen lugar para ello, ya que puede revelar la historia geológica maricana. No existe nada similar en la Tierra.

En el nuevo vídeo (sobre estas líneas), en el que se combinan gráficos e imágenes reales del Planeta rojo, la NASA explica cómo será la maniobra de aterrizaje con todo detalle.



FUENTE: http://www.abc.es

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...