Ir al contenido principal

Científicos cuestionan las teorías sobre cómo se formó la Tierra


Las condritas son meteoritos caídos en la Tierra que reflejan la composición de los ladrillos del Sistema Solar - DOMINIO PÚBLICO

La composición actual de azufre y zinc del planeta indica que en su formación tuvo un papel más importante un tipo distinto de ladrillo básico: las condritas ricas en hierro

Pocos millones de años después de su nacimiento, el Sistema Solar estaba compuesto por una estrella rodeada por un disco de gas y polvo. La gravedad, la radiacion solar y las colisiones favorecieron que en la parte más próxima a la estrella, el polvo se agregara y formara pequeños fragmentos de rocas, llamados planetesimales, que luego chocaron entre sí y se agregaron en forma de planetoides. En medio de una colosal y caótica carambola, estos a su vez generaron protoplanetas. A continuación, las colisiones y la radiactividad propia de ciertos átomos generaron tanto calor que fundieron las rocas de estos embriones de planetas. Esto favoreció la aparición de ciertos elementos, influyó en que los átomos más pesados viajasen hacia el núcleo y llevó a que la corteza exterior de los planetas rocosos no apareciera hasta millones de años después, cuando estas masas de materia se enfriaron lo suficiente.

Unos experimentos presentados recientemente en la conferencia de geoquímica de Goldschmidt, en París, han mostrado que las teorías que explican cómo se formó la Tierra, en medio de ese caos del Sistema Solar primigenio, podrían ser erróneas. Después de simular ciertas condiciones de la Tierra recién nacida, han concluido que los ladrillos básicos con los que se construyó pudieron ser diferentes a como se ha mantenido hasta ahora. Según sus resultados, hace unos 4.000 millones de años había una gran cantidad de zinc y azufre en el núcleo de la Tierra, al contrario de lo que otros científicos habían sostenido.

Los investigadores, del Instituto de Física del Globo de París (Francia) fundieron mezclas ricas en hierro y silicatos similares a los que se cree que estaban presentes durante el nacimiento del planeta. Para ello, llegaron a temperaturas de 3.800 grados centígrados y presiones de casi 790.000 atmósferas, y entonces midieron cómo los elementos se separaron y distribuyeron.

Al combinar sus experimentos con modelos sobre la formación de la Tierra, observaron que las simulaciones no podían explicar la relación de azufre (S) y zinc (Zn) que hay en la Tierra actual, concretamente en la capa del manto. Esto implicaría también que las actuales estimaciones sobre la composición del planeta deberían ser modificadas.

Condritas: los ladrillos de la Tierra
«Decidimos comprobar si la proporción de zinc y azufre de la Tierra primigenia sería la misma a la actual simulando la contribución que tendrían distintas fuentes para ese material», ha explicado Brandon Mahan, uno de los autores de la investigación. Esas fuentes estarían representadas por las condritas, meteoritos encontrados en la Tierra y que reflejarían la composición de los ladrillos que formaron el Sistema Solar.

¿Qué averiguaron sobre estas fuentes de material para el planeta? «Descubrimos que bajo las condiciones que ocurrieron durante la formación de la Tierra, el zinc tiene tendencia a distribuirse en el manto y el núcleo de una forma diferente a como se piensa ahora. Esto implicaría que ahora habría una gran cantidad de zinc y azufre en el núcleo», ha proseguido Mahan. Cosa que no apoyan las observaciones actuales.

Por eso, para justificar que no haya tanta presencia de zinc y azufre, la única opción que han encontrado los investigadores es que la Tierra no se formó a partir de los ladrillos básicos considerados hasta ahora.

«La mayoría de las teorías se basan en que la Tierra se formó a partir de dos tipos de meteoritos rocosos: las condritas carbonáceas de tipo ivuna («condritas CI», ricas en filosilicatos y magnetita) y las condritas de enstatita», ha recordado Brandon Mahan. «Sin embargo, este trabajo indica que la Tierra actual se formó a partir de una fuente más pobre en azufre que estas. Según los datos geoquímicos, el mejor candidato para haber generado esta composición son las condritas con alta composición de hierro («condritas CH», ricas en pirosexeno, olivino y metales)».

Esto permitiría que las teorías sobre la formación de la Tierra fueran más coherentes con la composición del planeta estimada hoy en día.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...