
Un eclipse solar total sucedió en el cielo de Estados Unidos esta semana. El disco solar quedó parcialmente oculto por la Luna en América del Norte, Europa y América del Sur, pero además, en una estrecha franja de terreno de EE.UU., la Luna ocultó por completo a nuestra estrella. Unos 100 millones de personas podieron verlo en directo, y sentir en sus carnes la inquietante sensación: a plena luz del día, el cielo se oscureció de repente casi como si fuera de noche, la temperatura cayó unos cinco o seis grados y los pájaros callaron.
Ahora vivimos en la era de la información y sabemos que los fenómenos naturales tienen una explicación racional. Pero en pleno siglo VI antes de Cristo, un evento así podría resultar aterrador. Hasta tal punto que podía poner fin a una batalla.
Según el historiador Heredoto, esto ocurrió cuando las huestes medas y lidias, capitaneadas por los rey Alyattes y Cyaxares, respectivamente, se preparaban para luchar en una batalla decisiva, hoy conocida como batalla del eclipse. Se cree que la contienda se iba a librar al borde del río Halys, hoy llamado Kizilirmak, en el centro de la península de Anatolia, cuando el cielo «se apagó» de forma imprevista.

Localización del río y los reinos en conflicto- WIKIPEDIA
El fenómeno, predicho supuestamente por Tales de Mileto, provocó que el día se oscureciera y se convirtiera en noche, por lo que los ejércitos decidieron detener la lucha y negociar una tregua.
Hoy en día se desconoce la localización exacta de la batalla, pero según los cálculos de los astrónomos los hechos podrían estar relacionados con un eclipse ocurrido el 28 de mayo del año 585.
FUENTE: ABC.ES
Comentarios
Publicar un comentario