Ir al contenido principal

Un gran cambio climático hizo aparecer a los animales


La Tierra estuvo totalmente cubierta de nieve y hielo en varias ocasiones - NASA

El final de una época de «Tierra bola de nieve» liberó en el océano grandes cantidades de nutrientes. Gracias a eso aparecieron algas y animales cada vez más complejos

Los cambios climáticos son una realidad que ha acompañado siempre a la Tierra, aunque el actual es el único causado por el hombre y el que pondrá a prueba a la actual civilización humana. Pero hace cientos de millones de años, durante el llamado Eón Proterozoico (un período de tiempo que va de los 2.500 a los 541 millones de años de antigüedad), el clima del planeta cambió en varias ocasiones y sacudió a la vida que se abría camino. Los continentes se movieron, las edades del hielo convirtieron al planeta en una bola de nieve y, a pesar de todo, al final aparecieron los primeros animales visibles a simple vista. Estos se caracterizaban por un rasgo que revolucionaría la vida para siempre: la simetría bilateral. Gracias a ella apareció casi toda la diversidad de animales que conocemos hoy en día.

Geólogos y biólogos tratan de cruzar sus conocimientos para tratar de entender cómo fue este proceso. ¿Por qué los animales aparecieron entonces y no antes? ¿Fue algo progresivo o más bien explosivo? Un artículo publicado en Nature este miércoles ha arrojado nueva luz a esta cuestión. Después de analizar escrupulosamente una gran colección de sedimentos fosilizados hallados en Australia, han concluido que el final de una edad de hielo hizo llegar una gran cantidad de nutrientes a los océanos. Todo apunta a que esto favoreció el crecimiento de las algas sobre las bacterias, y esto a su vez permitió después la aparición de los primeros animales.

«Aplastamos las rocas hasta convertirlas en polvo para extraer las moléculas de los antiguos organismos», ha explicado en un comunicado Jochen Brocks, investigador de la Universidad Nacional de Australia (ANU) y coautor del estudio. «Estas moléculas nos dicen que algo realmente muy interesante ocurrió hace 650 millones de años. Fue la revolución de los ecosistemas: el surgimiento de las algas».

En la reseca región central de Australia, los investigadores han encontrado una gran cantidad de rocas sedimentarias fosilizadas que les han permitido entender cómo eran las condiciones de la Tierra hace eones. En los resquicios de los minerales, han hallado restos de lípidos (grasas) que han indicado cómo era la composición de la vida en los océanos. A partir de cierto momento, parece que algo ocurrió, porque la población de algas se disparó y acabó dominando a las bacterias. Y, gracias a esto, los animales y los humanos aparecieron en el planeta, según Brocks. Pero, ¿por qué pasó todo esto?

Los nutrientes llegados de las montañas
«Unos 50 millones de años antes de que todo esto ocurriera (el surgimiento de las algas), hubo un evento dramático llamado "Tierra bola de nieve"», ha dicho Brocks. «La Tierra permaneció congelada durante 50 millones de años. Glaciares enormes molieron las montañas hasta polvo, lo que liberó nutrientes (minerales). Y, cuando la nieve se fundió a causa de un evento de calentamiento global extremo, los ríos arrastraron estos nutrientes y los vertieron a los océanos».

En estas condiciones, con océanos más cálidos y repletos de nutrientes, la vida se transformó. Pasó de estar dominada por bacterias, a formas de vida más complejas.

«Esos grandes y nutritivos organismos en la base de la cadena trófica (algas) proporcionaron la inyección de energía requerida para la evolución de los ecosistemas complejos, donde animales cada vez más grandes y complejos, incluyendo a los humanos, pudieron medrar», ha detallado Jochen Brocks.

Actualmente, algas y cianobacterias son la base de la vida en los océanos, porque, gracias a la fotosíntesis, son capaces de producir azúcares a partir de la luz solar, que luego otros organismos pueden consumir. Pero ambos necesitan no solo rayos solares, sino también una buena colección de nutrientes minerales como el fósforo o el hierro. El hecho de que una revolución climática fundiera la bola de nieve que era la Tierra durante una edad del hielo, permitió que muchos minerales llegasen a los océanos y se pusieran a su disposición.

Hasta ahora, ya se sabía que las algas dominaban a las bacterias durante el período de Ediacara (entre los 635 y los 541 millones de años de antigüedad), pero no había datos sobre momentos anteriores. Pero, según esta investigación, entre los 663 y los 645 millones de años de antigüedad, al final de la edad de hielo Sturtian, la composición de la vida cambió por primera vez.

Según los sedimentos analizados por los científicos australianos, en ese momento aumentó la disponibilidad de fósforo en los océanos. Gracias a esto, la cantidad de algas se disparó entonces, cientos de millones de años después de que aparecieran las primeras.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...