Ir al contenido principal

El proyecto del gran telescopio de 30 metros (TMT) se acerca a Hawái y se aleja de Canarias


La construcción del TMT, en la imagen, aún debe ser aprobada por varios organismos hawaianos - TMT Observatory Corporation

Una decisión judicial ha dado luz verde a la construcción del TMT en una montaña sagrada de las islas estadounidenses. La isla de La Palma es el emplazamiento alternativo

El impresionante proyecto del Telescopio de 30 Metros (TMT, en inglés), que será el telescopio óptico y de infrarrojos más potente del hemisferio Norte, está más cerca de hacerse realidad y de ser construido en el volcán de Mauna Kea, Hawái, Estados Unidos, y no en la segunda localización predilecta, el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, Canarias.

La juez retirada Riki May Amano ha recomendado esta semana que se conceda el permiso para iniciar la construcción del TMT en las islas estadounidenses. Las obras se paralizaron judicialmente cuando en octubre de 2014 algunos habitantes de Mauna Kea protestaron por considerar que la construcción iba a atentar contra sus prácticas culturales, protegidas por las leyes del estado, puesto que en su tradición Mauna Kea es una montaña sagrada.

Después de sucesivas idas y venidas judiciales y de muchas protestas de activistas y ecologistas, la Corte Suprema de Hawái retiró el permiso de construcción al Consejo de Gobierno del Gran Telescopio de 30 metros hace un año y medio. De esta forma, la decisión bloqueó un programa internacional de casi 1.200 millones de euros e impulsado por prestigiosas universidades de todo el mundo.

En respuesta, los organizadores del TMT designaron a La Palma como la localización alternativa para las instalaciones en caso de que no se pudieran levantar en Hawái, y además siguieron presionando a nivel judicial.

Desde el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), entidad responsable del Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma, se han mostrado prudentes ante la decisión adoptada por la juez. Han asegurado que están estudiando el informe y que están en contacto con los organizadores del TMT para saber cuáles son sus planes. Por el momento, los responsables no han aclarado cuál es su postura oficial, y si esta decisión acerca el telescopio a Hawái o a La Palma. Solo se han limitado a reconocer que el informe de la juez Amano es un «importante hito» y que Hawái sigue siendo el emplazamiento predilecto para el TMT.

Oportunidad para España
Esta decisión podría tener consecuencias muy importantes, según el IAC. Si se construyese en La Palma, el TMT generaría una importante actividad científica durante un mínimo de 65 años, en gran parte porque científicos españoles tendrían acceso al 10 por ciento del tiempo de observación en el TMT, y, además, las inversiones supondrían una inyección económica de al menos 25 millones de euros al año en la región.

La juez hawaiana ha elaborado un informe de más de 300 páginas para recomendar la construcción del TMT después de reunirse con 71 testigos. Según ha opinado, la edificación debe iniciarse siempre que se cumplan una serie de condiciones, encaminadas a proteger el emplazamiento. Estas medidas incluyen «una formación obligatoria en cultura y recursos naturales» y el pago, por parte del TMT, de unas fuertes rentas para preservar Mauna Kea. Por último, la construcción se cancelaría si en el lugar se encontrasen enterramientos o restos arqueológicos.

La recomendación de Amano no es definitiva. Su informe será estudiado por el panel de tierra y recursos naturales del estado de Hawái, y la decisión que este adopte será llevada hasta la Corte Suprema. Sea como sea, este «culebrón» judicial podría acabar pronto, puesto que la organización del TMT puso en abril de 2018 la fecha límite para iniciar las obras del telescopio.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...