Ir al contenido principal

Los geoglifos gigantes de Acre (Brasil), puerta al mundo de los espíritus


Sitios de Sá y Seu Chiquinho, con trazados circulares, cuadrados y en forma de U - SANNA SAUNALUOMA

Los colosales trazados geométricos fueron llevados a cabo por los indígenas de la Amazonía para comunicarse tanto con el más allá como con los seres de la naturaleza

Antes aún de que los europeos llegaran a América, los indígenas que vivían en lo que hoy es el estado de Acre, al oeste de la Amazonía brasileña, modificaron el paisaje de una forma extraña. Trazaron sobre el terreno cientos de gigantescos geoglifos, misteriosas estructuras geométricas cuya función ha despertado el interés de la comunidad científica y del público en general. ¿Por qué los construyeron? ¿Qué sentido tenían esos grandes círculos, cuadrados u octógonos?

Geoglifo en el estado de Acre- Jenny Watling

El enigma de los geoglifos ya pertenece al imaginario colectivo, hasta el punto de que ha recibido las más variadas explicaciones, incluso algunas tan fantásticas y delirantes que incluyen la colaboración de civilizaciones extraterrestres, como se ha llegado a decir de los dibujos de Nazca. Sobre los de Acre -hay registrados más de 500 que podrían ser propuestos para su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO- estudios anteriores descartaban que fueran aldeas, ya que los arqueólogos recuperaron muy pocos artefactos durante las excavaciones. La disposición tampoco sugería que fueran construidos por razones defensivas, así que la hipótesis de un lugar de reunión para realizar rituales parecía la más apropiada.

Ahora, un equipo de científicos ha examinado los trabajos precoloniales de Acre, muchos sacados a la luz debido a la deforestación y, según explican en la revista American Antropologist, los trazados tienen, en efecto, un fuerte componente espiritual. Según han concluido, eran espacios de comunicación ritual tanto con el más allá como con los seres que habitan la naturaleza.

El período de construcción y uso de los geoglifos abarca unos 2.000 años y comenzó hace unos mil años antes de Cristo. Las zanjas de tierra forman patrones geométricos, como cuadrados, círculos, formas de U, elipses y octógonos. Pueden ser de varios metros de profundidad y encerrar áreas de cientos de metros cuadrados.

Seres no humanos
El estudio, llevado a cabo por investigadoras de la Universidad de Helsinki, en Finlandia, y la de São Paulo, en Brasil, explica que a través de los diseños geométricos, ciertos miembros de la comunidad se comunicaban con otros seres del ambiente, como espíritus ancestrales, animales y cuerpos celestes. Así se recordaba constantemente a la gente que la vida humana está entrelazada con la naturaleza y las generaciones anteriores. Las personas no se distinguían de la naturaleza, pero los no humanos eran quienes permitían y producían la vida.

Los geoglifos fueron utilizados especialmente por los sabios de esa época, quienes se especializaron en la interacción con los seres no humanos. Esas construcciones eran importantes para los miembros de la comunidad en ciertas etapas de la vida y los diversos patrones geométricos actuaban como «puertas» y «caminos» para adquirir el conocimiento y la fuerza de los diferentes seres del ambiente.

Lugares sagrados
Los patrones geométricos inspirados en las características y los patrones de la piel de los animales todavía materializan el pensamiento de los indígenas de la Amazonía y están presentes en su cerámica, tejidos, joyas y arte modernos. «Como también muestran las teorías del arte visual amerindio, los patrones geométricos pueden proporcionar a las personas las cualidades y habilidades deseadas, como fertilidad, fuerza, conocimiento y poder», explican en la investigación.

Los pueblos indígenas contemporáneos de Acre aún protegen los geoglifos como lugares sagrados y, a diferencia de otros residentes brasileños de la zona, evitan usarlos para actividades mundanas, como la vivienda o la agricultura. De esta forma, protegen a su manera estos peculiares restos antiguos.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...