Ir al contenido principal

Dos objetos en caída libre en el espacio dan la razón a Einstein


El satélite MicroSCOPE pone a prueba el principio de equivalencia alrededor de la Tierra - CNES

El experimento, el mismo atribuido a Galileo hace 400 años, demuestra que cuerpos de distintas masas caen exactamente a la misma velocidad a causa de la gravedad

Hace 400 años, Galileo Galilei hizo rodar unas bolas por una pendiente (no desde la torre inclinada de Pisa, como cuenta la leyenda), sentando las bases del llamado principio de equivalencia, que dice que la gravedad acelera todos los objetos de igual manera independientemente del valor de sus masas o el material con el que estén hechos. Es decir, que si tiramos una pelota de hierro y otra de goma desde un tercer piso, tocarán el suelo exactamente al mismo tiempo. Ahora, este principio, fundamental en la Física moderna y pilar de la teoría general de la relatividad desarrollada por Albert Einstein en 1915, acaba de pasar con éxito su prueba definitiva. Ha sido demostrado en el espacio por primera vez.

Científicos de diferentes países europeos han reproducido el experimento en el satélite MicroSCOPE (Drag-Compensated Microsatellite for the Observation of the Equivalence Principle), lanzado en mayo de 2016 desde la Guayana francesa por el centro francés de estudios espaciales CNES. La prueba tiene una precisión cien veces superior a cualquier otra anterior realizada en nuestro planeta, al no estar sometida a las vibraciones terrestres.

El satélite contiene un par de cilindros de unos pocos centímetros de largo. El exterior está hecho de una aleación de titanio y aluminio, mientras que el interior está compuesto de platino y rodio, mucho más densos. A medida que la sonda orbita la Tierra, los cilindos están en caída libre continua. Unos sensores electrostáticos monitorean su posición y los mantienen centrados aplicando un voltaje. Como el satélite traza una órbita de 1,5 horas de duración, la diferencia entre los dos voltajes aplicados indicaría que uno de los cilindros está cayendo ligeramente más rápido que el otro, lo que señalaría una violación del principio de equivalencia.

Sin discrepancias

Pero eso no sucedió. Después de más de 1.500 órbitas, el equipo de MicroSCOPE no encontró discrepancias en la aceleración de las dos pequeñas masas, según publican en un documento aceptado en la revista Physical Review Letters y del que se hace eco la web de la revista Science. Pero todavía no está todo dicho. El satélite realizará otras 900 órbitas antes de que la misión finalice el próximo año, con el objetivo de confirmar el principio de equivalencia con una precisión máxima de diez a la menos quince.

Los científicos buscan con ahínco cualquier violación de ese principio porque la más mínima diferencia revelaría la existencia de nuevas fuerzas de la naturaleza que supondrían una revisión de nuestra actual teoría sobre la gravedad. Pero, de momento, las mediciones siguen apostando por Einstein y, como ocurre tantas veces, no parece que el genio vaya a ser refutado con facilidad.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...