Ir al contenido principal

Las mujeres prehistóricas, más fuertes que las remeras de élite


Moler el grano y otras tareas agrícolas pudieron ayudar a las mujeres del Neolítico a tener brazos de atleta - Fotolia

Un estudio compara los huesos de los brazos de féminas de hace 7.000 años con los de atletas modernas y comprueba que eran aún más poderosos. La causa, el intenso trabajo agrícola que realizaban y el triturado del grano

Una nueva investigación de la británica Universidad de Cambridge demuestra que las mujeres nunca han sido el «sexo débil». El estudio, que ha comparado por primera vez huesos de centroeuropeas que vivieron hace unos 7.000 años, durante el Neolítico, con los de campeonas actuales de remo, concluye que nuestras antecesoras podían sacar músculo: tenían los brazos más fuertes que las atletas modernas. La causa, explican en la revista Science Advances, puede ser el intenso trabajo agrícola que realizaban, como la labranza del suelo y la cosecha manual, así como el triturado del grano para hacer harina, que podría haber llevado varias horas al día.

Hasta ahora, los científicos habían analizado los huesos de las mujeres únicamente a través de la comparación directa con los de los varones. Sin embargo, los huesos masculinos responden a la tensión de una manera distinta, por lo que los de Cambridge creen que esto solo ha servido para subestimar las demandas físicas que soportaban las mujeres en la prehistoria.

Así que los investigadores decidieron cambiar la perspectiva y analizar, con la ayuda de un escáner, los huesos del brazo (húmero) y la pierna (tibia) de mujeres modernas que participan en diferentes niveles de actividad física: desde corredoras y futbolistas hasta aquellas con estilos de vida más sedentarios. Esos huesos se compararon después con los de féminas de comunidades agrícolas desde el neolítico a la Edad Media.

Las campeonas de Cambridge reman en el río Támesis en Londres - Alastair Fyfe / Universidad de Cambridge

Campeonas de Cambridge

En el grupo de mujeres modernas analizadas por el equipo se encontraban atletas del club de remo de Cambridge, que esa temporada vencieron a Oxford y terminaron convirtiéndose en campeonas. Durante tres semanas de competición, Alison Macintosh, autora del estudio, escaneó los huesos de las remeras, la mayoría de veintipocos años, que en ese momento se entrenaban dos veces al día y remaban un promedio de 120 km a la semana.

Resultó que las mujeres neolíticas analizadas en el estudio (de hace 7.400 a 7.000 años) tenían una fuerza en los huesos de las piernas comparable a la de las remeras modernas, pero, sorprendentemente, los huesos de sus brazos eran entre un 11% y un 16% más fuertes que los de esas deportistas, e incluso un 30% más que los de las estudiantes típicas de Cambridge.

La carga de las extremidades superiores fue aún más dominante en las mujeres de la Edad del Bronce (hace desde 4.300 a 3.500 años), hasta un 13% más fuertes que las remeras. Sin embargo, sus piernas eran un 12% más débiles.

Moler el grano

Una posible explicación para esta impresionante fuerza de los brazos de nuestras antepasadas es el triturado del grano. «No podemos decir específicamente qué comportamientos causaban la carga ósea que encontramos. Sin embargo, una actividad importante en la agricultura temprana fue la conversión de granos en harina, y esto probablemente fue realizado por mujeres», explica Macintosh.

Desde luego, no necesitaban ningún gimnasio. Durante milenios, el grano se molía a mano entre dos piedras grandes. En las pocas sociedades que todavía usan ese tipo de molinos portátiles, las mujeres lo emplean hasta cinco horas al día, por lo que es probable que las del Neolítico también le dedicaran mucho tiempo. Esa acción repetitiva durante horas pudo haber cargado los huesos de los brazos de las mujeres de una manera similar al laborioso movimiento hacia adelante y hacia atrás que implica el remo.

«El hueso es un tejido vivo, que responde a los rigores a los que sometemos el cuerpo. El impacto físico y la actividad muscular ejercen presión sobre los huesos, lo que se denomina carga. Con el tiempo, reaccionan cambiando de forma, curvatura, espesor y densidad para adaptarse a la tensión repetida», ilustra Macintosh.

Sin embargo, la investigadora cree que el trabajo de las mujeres iba mucho más allá: la variación en la carga ósea encontrada en los huesos prehistóricos sugiere una amplia gama de actividades. «Antes de la invención del arado, la agricultura de subsistencia implicaba plantar, labrar y cosechar manualmente todos los cultivos», recuerda. También es probable que las mujeres tuvieran que ir en busca de comida y agua para el ganado doméstico, procesar leche y carne, y convertir pieles y lana en textiles. Toda una larga lista de duras tareas que sugiere que el trabajo femenino era crucial en las primeras economías agrícolas. Con estas conclusiones, los estereotipos se caen desde nuestros orígenes.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl

¿No aparece la Nueva Física? Usemos la fuerza bruta

Simulación de un choque de partículas en el LHC - CERN Los métodos convencionales no han producido ningún descubrimiento desde el hallazgo del bosón de Higgs en 2012. Los físicos del LHC quieren cambiar esta situación José Manuel Nieves @josemnieves Han pasado ya seis años desde el descubrimiento del bosón de Higgs y la Física, desde entonces, parece haber entrado en un incómodo impasse. Tras casi 50 años de búsqueda, el hallazgo en 2012 de la esquiva partícula cuya existencia fue predicha por Peter Higgs en 1964 completó el Modelo Estándar y cerró un capítulo importante en nuestra comprensión de la materia y las leyes que la gobiernan. Pero el Modelo Estándar, la teoría que reúne a todos los componentes de la materia junto a las interacciones a las que están sometidos, deja sin explicar cuestiones importantes, entre ellas la gravedad, cuya partícula asociada, si es que existe, jamás ha sido descubierta, la materia y la energía oscuras o la inexplicable falta de antimateria en