El piloto preparándose para el despegue en Suiza esta mañana
Solar Impulse partió de Suiza y hará su primera parada en Madrid mañana para seguir después a Marruecos
¡Esto es emocionante!». El piloto André Borschberg relata con entusiasmo, desde la cabina del Solar Impulse en el que vuela a rumbo a Madrid, las primeras horas de su experiencia abordo. Son al menos 20 horas de viaje, sin paradas y dentro de una pequeña cabina, sin embargo, su ánimo no decae.
El ingeniero y CEO de Solar Impulse, habló con ABC cuando sobrevolaba a Francia. Para él, las 20 horas dentro de esa pequeña cabina y a unos 8500 metros de altitud no es problema. «Para esto me he preparado. Estoy en un lugar seguro pero no tan cómodo. Durante estas 20 horas no sólo vuelo, sino que vivo; como y hago mis necesidades básicas. No es un problema porque estoy preparado para estos ambientes», ha señalado el suizo que estuvo antes como piloto de caza de la Fuerza Aérea Suiza.
«Durante estas 20 horas no solo vuelo, sino que vivo», explica el piloto de cazas
El viaje se retrasó casi dos horas en el campo de aviación de Payerne, pero Borschberg aclara que no fue por falta de preparación. «Nosotros estábamos listos a la hora —6:45 a.m— pero hubo un momento en que la neblina se posicionó antes de lo previsto en el aeropuerto y tuvimos que esperar una hora y media para poder despegar», ha señalado el piloto de caza.
La velocidad promedio de vuelo de este artefacto es de unos 70 kilómetros por hora, menos rápido que algunos coches, sin embargo esto tiene una explicación física. Para que el avión pueda volar con paneles de energía solar no debe pesar mucho, por lo tanto se evitan motores de más potencia que involucren más peso. La velocidad no es un prioridad. «Nuestra meta es volar en 2014 alrededor del mundo y el objetivo de este viaje, por el momento, es volar día y noche por varios países sin combustible. Queremos probar que se puede utilizar la energía solar y renovable para hacer más y más cosas. Estamos probando nuestras posibilidades, este vuelo demuestra lo que puede hacer esta energía», explica el suizo.
Se tiene previsto que André Borschberg aterrice junto con su avión solar en el aeropuerto de Barajas, Madrid, mañana en la madrugada. El prototipo estará durante tres días en Madrid para ser sometido a una revisión técnica y cambiar de piloto. En encargado será el fundador del proyecto, Bertrand Piccard, que volará hasta Rabat, Marruecos. «Él tomará el mando en un tramo que también será difícil», apunta Borschberg.
Solar Impulse HB-SIA es un prototipo que fue terminado de construir en 2009 y probado en un vuelo de 26 horas en 2011. En ese viaje se logró el desafío de volar día y noche. Ahora construyen un prototipo para lograr la hazaña de dar la vuelta al mundo, para esto están mejorando la cabina del piloto y los instrumentos para volar sobre el mar.
FUENTE: ABC.ES
Solar Impulse partió de Suiza y hará su primera parada en Madrid mañana para seguir después a Marruecos
¡Esto es emocionante!». El piloto André Borschberg relata con entusiasmo, desde la cabina del Solar Impulse en el que vuela a rumbo a Madrid, las primeras horas de su experiencia abordo. Son al menos 20 horas de viaje, sin paradas y dentro de una pequeña cabina, sin embargo, su ánimo no decae.
El ingeniero y CEO de Solar Impulse, habló con ABC cuando sobrevolaba a Francia. Para él, las 20 horas dentro de esa pequeña cabina y a unos 8500 metros de altitud no es problema. «Para esto me he preparado. Estoy en un lugar seguro pero no tan cómodo. Durante estas 20 horas no sólo vuelo, sino que vivo; como y hago mis necesidades básicas. No es un problema porque estoy preparado para estos ambientes», ha señalado el suizo que estuvo antes como piloto de caza de la Fuerza Aérea Suiza.
«Durante estas 20 horas no solo vuelo, sino que vivo», explica el piloto de cazas
El viaje se retrasó casi dos horas en el campo de aviación de Payerne, pero Borschberg aclara que no fue por falta de preparación. «Nosotros estábamos listos a la hora —6:45 a.m— pero hubo un momento en que la neblina se posicionó antes de lo previsto en el aeropuerto y tuvimos que esperar una hora y media para poder despegar», ha señalado el piloto de caza.
La velocidad promedio de vuelo de este artefacto es de unos 70 kilómetros por hora, menos rápido que algunos coches, sin embargo esto tiene una explicación física. Para que el avión pueda volar con paneles de energía solar no debe pesar mucho, por lo tanto se evitan motores de más potencia que involucren más peso. La velocidad no es un prioridad. «Nuestra meta es volar en 2014 alrededor del mundo y el objetivo de este viaje, por el momento, es volar día y noche por varios países sin combustible. Queremos probar que se puede utilizar la energía solar y renovable para hacer más y más cosas. Estamos probando nuestras posibilidades, este vuelo demuestra lo que puede hacer esta energía», explica el suizo.
Se tiene previsto que André Borschberg aterrice junto con su avión solar en el aeropuerto de Barajas, Madrid, mañana en la madrugada. El prototipo estará durante tres días en Madrid para ser sometido a una revisión técnica y cambiar de piloto. En encargado será el fundador del proyecto, Bertrand Piccard, que volará hasta Rabat, Marruecos. «Él tomará el mando en un tramo que también será difícil», apunta Borschberg.
Solar Impulse HB-SIA es un prototipo que fue terminado de construir en 2009 y probado en un vuelo de 26 horas en 2011. En ese viaje se logró el desafío de volar día y noche. Ahora construyen un prototipo para lograr la hazaña de dar la vuelta al mundo, para esto están mejorando la cabina del piloto y los instrumentos para volar sobre el mar.
FUENTE: ABC.ES
Comentarios
Publicar un comentario