Ir al contenido principal

Las flatulencias de los dinosaurios calentaron la Tierra

Los herbívoros gigantescos pudieron producir metano suficiente para alterar el clima de nuestro planeta, según una investigación británica

No solo las vacas tienen la culpa. Los dinosaurios saurópodos, unos gigantes herbívoros, podrían haber producido con sus flatulencias la suficiente cantidad de metano como para calentar el clima de la Tierra hace millones de años. Los «escapes» de estos animales expulsaban nada menos que 520 millones de toneladas de este gas de efecto invernadero al año, comparable a todas las fuentes naturales o artificiales de este contaminante que existen en el mundo actualmente. Esta es la conclusión de un estudio publicado por investigadores británicos en la revista Current Biology.

Los saurópodos descomunales, que se distinguen por su enorme tamaño y su cuello inusualmente largo, estaban ampliamente extendidos por el mundo hace unos 150 millones de años. Y al igual que ocurre con las vacas, los microbios que producen metano ayudaban a la digestión de los saurópodos fermentando en sus sistema digestivo las plantas que les servían de alimento.

«Un simple modelo matemático sugiere que los microbios que vivían en los dinosaurios saurópodos podrían haber producido suficiente metano para tener un efecto importante en el clima del Mesozoico», dice Dave Wilkinson, de la Universidad John Moores en Liverpool. «De hecho, nuestros cálculos sugieren que estos dinosaurios podrían haber producido más metano que todas las modernas fuentes de contaminación de este gas -tanto naturales como causadas por el hombre- puestas juntas».

Wilkinson y el coautor del estudio, Graeme Ruxton, de la Universidad de St Andrews, estudiaban la ecología de los saurópodos cuando se dieron cuenta de algo: Si las vacas modernas producen gas metano suficiente para que los científicos del clima se fijen en sus efectos, ¿que ocurría con los saurópodos?

Matemáticas y gases
Los fisiólogos han estudiado la producción de metano a partir de una serie de animales modernos para derivar ecuaciones matemáticas que predicen la producción de metano de animales de diferentes tamaños. Resulta que esos cálculos dependen solamente de la masa total de los animales en cuestión. Un saurópodo de tamaño medio pesaba algo así como 20.000 kilos, y los saurópodos vivían en densidades que van desde unos pocos adultos de gran tamaño a varias decenas de individuos por kilómetro cuadrado.

Los científicos calcularon que las emisiones globales de metano de los saurópodos eran de 520 millones de toneladas al año, comparables a las emisiones totales de metano modernas. Antes de que la industria despegara en el mundo hace unos 150 años, las emisiones de metano eran alrededor de 200 millones de toneladas al año. En comparación, los modernos rumiantes, incluyendo vacas, cabras, jirafas, etc, producen emisiones de metano de 50 a 100 millones de toneladas en el mismo período de tiempo. En comparación, los saurópodos eran capaces de expulsar todo un «bombazo».

FONTE: ABC.ES

Comentarios

  1. El contenido era realmente muy interesante. Estoy muy agradecido a usted para proporcionar esta información única. Por favor, mantenga el intercambio de información más y más ......
    my lapshop publisher

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...