Ir al contenido principal

El satélite ruso casi tan brillante como la Luna llena


El satélite Mayak - CosmoMayak

Entra en órbita Mayak, un artefacto del tamaño de un balón de rugby que, con sus paneles desplegados, promete convertirse en la «estrella» más luminosa del firmamento

El pasado 14 de julio, un cohete Soyuz-2 partía desde el Cosmódromo de Baikonur en Kazajistán con más de setenta artefactos a bordo. Entre ellos destaca un CubeSat del tamaño de un balón de rugby llamado Mayak («faro», en ruso), que puede robarles el corazón (o todo lo contrario) a los aficionados a observar el firmamento. Porque el pequeño Mayak, destinado al estudio de otros satélites, va a desplegar unos reflectores solares que lo convertirán en la «estrella» más brillante del cielo, casi tanto como la Luna llena. Incluso podría verse durante el día, anuncian sus creadores (aunque hasta que fueron escritas estas líneas todavía nadie había dado noticia de su avistamiento).

Mayak, diseñado por estudiantes de ingeniería de la Universidad Politécnica de Moscú, es el primer satélite ruso construido gracias al «crowdfunding», un método de financiación colectiva en el que cualquiera puede hacer una aportación económica. El satélite iluminará a otros para calcular su magnitud aparente, es decir, su brillo tal y como se ve desde la Tierra. Cuando termine su vida útil, plegará sus velas y servirá para probar un nuevo sistema de frenado aerodinámico para modificar la órbita de los satélites sin utilizar un motor.

Con este fin, el satélite está configurado para desplegar un gran reflector en forma de pirámide de tres metros de altura hecho de una membrana metalizada reflectante de solo 5 micrómetros de espesor, 20 veces más delgado que el cabello humano. Se supone que será fácilmente visible desde la Tierra durante la noche. De hecho, según los ingenieros, Mayak será «la estrella fugaz más brillante» una vez desplegado, con una magnitud aparente de -10, casi tan brillante como la Luna llena. El objeto, que da 16 vueltas a nuestro planeta cada 24 horas, también podría ser visible en el crepúsculo e incluso a plena luz del día, según explican en la revista Sky&Telescope.

El equipo tiene una aplicación de seguimiento llamada CosmoMayak, aunque solo se ofrece en ruso, así que una alternativa es rastrearlo a través de la web Heavens-Above. Si es tan brillante como se afirma, Mayak podría superar el brillo de la famosa primera generación de satélites Iridium, que alcanza la magnitud -8.

Desde Sky&Telescope se preguntan si un satélite tan brillante como Mayak es una buena idea, ya que podría resultar muy atractivo para el público en general y animar a más personas a mirar al cielo e interesarse por la astronomía, pero también interferir en la integridad del cielo nocturno. «Un cielo literalmente lleno de grandes cantidades de estos objetos no sería una gran idea», dice a la revista Marco Langbroek, un científico aficionado al seguimiento de satélites. «Pero uno o dos como un experimento no puede hacer mucho daño». Solo queda esperar a que Mayak despliegue su reflector y nos haga un guiño desde el cielo.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...