Ir al contenido principal

Insertan un GIF en el ADN de una bacteria viva con el «corta-pega» genético


«El caballo en movimiento», el corto introducido en el ADN de una bacteria - Instituto Wyss de la Universidad de Harvard

La técnica CRISPR transforma las células de la E. colli en duraderos dispositivos de almacenamiento

La revolucionaria técnica CRISPR, el «corta-pega» genético que permite borrar, añadir o cambiar genes a voluntad, parece tener posibilidades infinitas. La última aplicación la ha encontrado un grupo de investigadores del Instituto Wyss de Ingeniería Biológicamente Inspirada de la Universidad de Harvard, que la ha empleado para insertar imágenes y un GIF, un vídeo corto, en el ADN de una bacteria viva. Este logro, que aparece publicado en la revista Nature, se añade a anteriores demostraciones de que el «código de barras» de la vida proporciona un medio prometedor para almacenar datos digitales dentro de células vivas.



En un mundo en el que se producen cantidades ingentes de información, son necesarios sistemas de almacenamiento cada vez más capaces. Y el ADN resulta fantástico para ello, ya que es un material que puede durar decenas de miles de años sin corromperse. Además, a no ser que ocurra una revolución biológica sin precedentes, no parece que vaya a quedarse obsoleto como un CD o un DVD. En otras ocasiones, los científicos han logrado insertar en ADN sintético vídeos de alta definición, música o sonetos de Shakespeare. Incluso han diseñado con material genético el «pen-drive» más eficaz hasta la fecha, capaz de guardar miles de millones de megabytes en un solo gramo.


La imagen de la mano original (izquierda) y la reconstruida por la bacteria después de múltiples generaciones de crecimiento bacteriano- Seth Shipman

Ahora, los investigadores del Wyss han transferido información a células vivas con el sistema CRISPR. En concreto, han empleado dos proteínas, Cas1 y Cas2, para hacerlo. De esta forma, introdujeron en el material genético de la bacteria común Escherichia colli unas imágenes de manos, que recuerdan a las que dejaron los primeros seres humanos en las cuevas, y una secuencia de una de las primeras películas, «El caballo en movimiento», del fotógrafo e investigador británico del siglo XIX Eadweard Muybridge.

En el futuro, este dispositivo de registro molecular podría permitir que las células, como si se tratara de un disco duro biológico, graben los cambios clave que experimentan durante su desarrollo o durante la exposición a señales ambientales o patógenas, información que luego puede ser aprovechada en cualquier momento.

Además de establecer que el sistema CRISPR puede permitir el registro de cantidades prácticas de datos en células vivas, el estudio también revela nuevos conocimientos sobre el funcionamiento de esta técnica. Por ejemplo, los autores determinan qué secuencias son las mejores para transferir datos al genoma, lo que también podría conducir a otras aplicaciones.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...