Ir al contenido principal

La carta a un niño de 12 años que anunciaba el hallazgo del ADN


Francis Crick (derecha) junto a James D. Watson, codescubridores de la estructura y función del ADN - Archivo

Francis Crick compartió en primicia con su hijo uno de los mayores descubrimientos de la Humanidad

En 1962 los científicos Francis Crick, James Watson y Maurice Wilkins recibieron conjuntamente el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, un merecido galardón por su descubrimiento -no exento de polémica- de la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN). Gracias a su trabajo pudimos conocer la disposición tridimensional que encerraba el «secreto de la vida».

En 1953 los científicos comunicaron su descubrimiento del modelo de la doble hélice del ADN y representaron la estructura del polímero. El hallazgo fue publicado en la prestigiosa revista Nature a finales de abril de ese año.

Unos días antes Francis Crick había enviado una carta manuscrita, de siete páginas, a su hijo Michael, que por aquel momento tenía 12 años y que se encontraba interno en un colegio británico. En la misiva le explicaba con sumo detalle en qué consistía el ADN y de qué estaba compuesto. Como padre quería expresar y compartir la emoción con su hijo. Era la vez primera, aunque fuera de forma familiar, que se informaba del relevante descubrimiento biológico.

Mi querido Michael
El manuscrito está ilustrado con bellos dibujos realizados a mano por Francis Crick de la doble hélice del ADN con su secuencia de bases, para hacer más entendible el descubrimiento a su hijo. La carta comienza pidiéndole que lo lea con sumo cuidado porque se trata de un avance histórico en el campo de la biología:

«Mi querido Michael,

Jim Watson y yo hemos hecho un descubrimiento probablemente muy importante. Hemos construido un modelo para la estructura del ácido-des-oxi-ribo-nucleico (léelo cuidadosamente) llamado ADN para abreviar».

Además, de la parte emotiva y del cariño que un padre tiene hacia su hijo, es muy posible que el científico tuviese la fuerte convicción de que los asuntos más complejos de la ciencia tienen que ser explicados de forma comprensible y sencilla.

El final de la epístola no deja ningún tipo de dudas sobre la importancia del hallazgo, así en uno de los párrafos escribe:

«Creemos que hemos encontrado el mecanismo por el cual la vida viene de la vida».

Finalmente, el científico se despide con un simple «Daddy» («Papi»).


La carta fue subastada por 5,3 millones de dólares- Christie's

En el año 2013 Michael Crick -que en ese momento había cumplido los 72 años- decidió vender el manuscrito con el objetivo de destinar la mitad de la cantidad que se recaudase al Instituto Salk de Estudios Biológicos de California, en donde su padre trabajó al final de su vida en diferentes proyectos de investigación.

La prestigiosa casa de subastas Christie´s vendió el documento por la astronómica cifra de 5,3 millones de dólares -unos cuatro millones de euros-, una cantidad muy superior a la que alcanzó la epístola que Albert Einstein envió a Franklin D Roossevelt en 1939 advirtiéndole de los peligros de la tecnología nuclear.

Una familia dotada de buenos genes
El abuelo de Francis Crick, Walter Drawbridge Crick, fue un naturalista aficionado que llegó a cartearse con el mismísimo Charles Darwin y que puso nombre a dos especies de caracoles. Es más, en abril de 1882 ambos publicaron un artículo titulado «Sobre la dispersión de moluscos bivalvos de agua dulce» en la revista Nature. En aquel momento, Walter D. Crick no podía imaginar que alguien de su familia publicase 70 años más tarde un artículo tan importante como el del propio Darwin en la misma revista.

Michael Crick, el hijo de Francis Crick, siguió inicialmente los pasos de su padre y se graduó en biología en la Universidad de Harvard, pero posteriormente su carrera profesional devino hacia la computación, hasta el punto de crear uno de los primeros correctores ortográficos del programa Word.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...