Ir al contenido principal

Saraswati, una de las estructuras más grandes del Universo


La distribución de las galaxias en el supercúmulo de Saraswati. Los tamaños de las galaxias se han aumentado para su representación - Sloan Digital Sky Survey

Astrofísicos indios identifican un megaconjunto de galaxias a 4.000 millones de años luz de la Tierra

Un equipo de astrónomos indios ha identificado una de las mayores estructuras conocidas en el Universo cercano, un colosal supercúmulo de galaxias situado a 4.000 millones de años luz en la constelación de Piscis. Lo han bautizado como Saraswati, nombre de la diosa india del conocimiento, la música, el arte, la sabiduría y la naturaleza, musa de toda la creatividad, y ocupa una extensión tan gigantesca como 600 millones de años luz.

(El estudio, en Arxiv.org)

Las estructuras a gran escala del Universo se encuentran jerárquicamente ensambladas, con las galaxias, junto con el gas asociado y la materia oscura, agrupadas en cúmulos, que se organizan con otros cúmulos, grupos más pequeños, filamentos, hojas y grandes regiones vacías (huecos) en un patrón llamado «tejido cósmico» que abarca el Universo observable.

Los supercúmulos son las estructuras coherentes más grandes de la red cósmica. Un supercúmulo es una cadena de galaxias y cúmulos de galaxias, unidos por la gravedad, que a menudo se extiende a varios cientos de veces el tamaño de los cúmulos de galaxias, consistentes en decenas de miles de galaxias. El recién descubierto Saraswati, por ejemplo, se extiende sobre una escala de 600 millones de años luz y puede contener una masa equivalente a más de 20.000 millones de soles. La densidad de sus galaxias es muy alta y el tamaño típico de una de ellas es de alrededor de 250.000 años luz.

Cuando los astrónomos miran lejos, ven el Universo de hace mucho tiempo, ya que la luz tarda en llegar hasta nosotros. Por esta razón, Saraswati se observa como era cuando el Universo tenía 10.0000 millones de años de antigüedad.

Repensar el Big Bang

El popular modelo de «materia oscura fría» (CDM, por sus siglas en inglés) de la evolución del Universo dice que primero se formaron las estructuras pequeñas como las galaxias y luego se congregaron en estructuras más grandes. La mayoría de las formas de este modelo no predicen la existencia de grandes estructuras como el supercúmulo Saraswati dentro de la edad actual del Universo. El descubrimiento de estas estructuras extremadamente grandes obliga a los astrónomos a repensar las teorías populares de cómo el Cosmos adquirió su forma actual, partiendo de una distribución de energía más o menos uniforme después del Big Bang.

En años recientes, el descubrimiento de que la energía oscura, que se cree se comporta de forma muy diferente a la gravitación, domina el Universo actual, podría jugar un papel en la formación de esas estructuras.


Dos grupos masivos de galaxias en Saraswati- S.D.S.S.

Se cree que las galaxias se forman sobre todo en los filamentos y las hojas que son parte del tejido cósmico, y muchas de las galaxias viajan a lo largo de estos filamentos, terminando en los abundantes cúmulos, donde el ambiente apretado desconecta su formación estelar y ayuda en la transformación de las galaxias espirales azules en elípticas rojas. Dado que existe una extensa variación de ambientes dentro de un supercúmulo, las galaxias viajan a través de estos ambientes variados durante su «vida». Para comprender su formación y evolución, es necesario identificar estos supercúmulos y estudiar de cerca el efecto de su entorno en las galaxias.

El nuestro, Laniakea

Nuestra propia galaxia es parte de un supercúmulo llamado Laniakea, anunciado en 2014 por el equipo de Brent Tully de la Universidad de Hawái. Anteriormente sólo se ha informado de algunos supercúmulos comparativamente grandes, por ejemplo la Concentración Shapley o la Gran Muralla Sloan, en el Universo cercano, mientras que el Saraswati es mucho más distante. Los investigadores creen que su trabajo, publicado en el último número de The Astrophysical Journal, ayudará a arrojar luz sobre cómo esas estructuras a gran escala se formaron hace miles de millones de años cuando la misteriosa energía oscura acababa de comenzar a dominar la formación de estructuras.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...