Ir al contenido principal

China busca vida extraterreste con el mayor telescopio del mundo


Tianyan, que en chino significa «El ojo del Cielo», tiene un plato de 500 metros de apertura - XINHUA

Con 500 metros de diámetro, tiene el doble de sensibilidad para explorar el espacio

Tras cinco años de obras y una inversión de 1.200 millones de yuanes (160 millones de euros), este domingo entró en funcionamiento en China el mayor telescopio del mundo. Con esta gigantesca estructura de 500 metros de diámetro, formada por 4.450 paneles reflectores que ocuparían 30 campos de fútbol, los científicos chinos explorarán el espacio y buscarán vida extraterrestre.

Superando ampliamente al telescopio de Arecibo en Puerto Rico, que hasta ahora era el mayor del mundo con sus 350 metros de diámetro, el autoritario régimen de Pekín da un paso más en su ambiciosa carrera espacial. Denominado oficialmente FAST (siglas en inglés de Telescopio de Apertura Esférica de 500 Metros), el ingenio ya ha sido apodado «Tianyan», que en mandarín significa «El ojo del cielo». Gracias a la mejora de su sensibilidad, que dobla a la del observatorio de Arecibo y aumenta diez veces su velocidad de rastreo, el nuevo radiotelescopio detectará púlsares en el espacio y moléculas interestelares en su búsqueda de signos de comunicación alienígena.

El «ojo del cielo»
Durante su período de pruebas, que comenzó en julio tras la instalación del último panel reflector, «El ojo del cielo» ya ha captado un conjunto de ondas electromagnéticas de alta calidad enviadas por una estrella a 1.351 años-luz, según informa la agencia estatal de noticias Xinhua. Gracias a su precisión, los astrónomos confían en que el telescopio aporte nuevos descubrimientos al estudio de las ondas gravitacionales e incluso a la teoría de la relatividad. Dando buena cuenta de su sensibilidad, los científicos chinos se ufanan de que sería hasta capaz de captar la señal de un teléfono móvil en la Luna. A menos que sufra una avería u ocurra una revolución tecnológica, todo indica que el radiotelescopio chino liderará la observación del espacio durante las dos próximas décadas.

Aunque las autoridades de Pekín han prometido que este ingenio estará abierto a otros científicos del mundo, en los dos primeros años solo será utilizado por técnicos chinos, que se dedicarán a darle los ajustes finales. Diseñado y construido por científicos del país, «El ojo del cielo» vuelve a poner de manifiesto los logros alcanzados por este país, que en verano puso en órbita el primer satélite cuántico del mundo y hace dos semanas lanzó su segundo laboratorio espacial.

Para construir este enorme artefacto, que se alza en una valle de montañas kársticas al suroeste de China, las autoridades han tenido que realojar a unos 8.000 campesinos de la zona, ya que el telescopio exige un radio de cinco kilómetros de silencio. Enclavado en el condado de Pingtang, en la provincia de Guizhou, los turistas que lo visiten deberán apagar sus teléfonos móviles para no interferir en las señales que capte procedentes del espacio.

Un nuevo parque astronómico
Además de trasladar a los desalojados a diez kilómetros del telescopio, donde se han construido 600 apartamentos para ellos en dos nuevos pueblos, las autoridades han construido un parque astronómico para atraer a los turistas. Por 368 yuanes (50 euros), los visitantes podrán ver el descomunal telescopio desde un mirador en una montaña cercana, siempre y cuando apaguen sus móviles, cámaras digitales y otros dispositivos electrónicos. Durante la fase de pruebas, solo se admitirán al día unas 2.000 personas, que también podrán continuar el recorrido por un planetario de 5.000 metros cuadrados.

Desde que Pekín lanzó a su primer astronauta al espacio en 2003, ha llevado a cabo cinco misiones tripuladas y ha posado un vehículo sobre la Luna, adonde quiere regresar en 2020. Con su nuevo telescopio, China le disputa a Estados Unidos y Rusia la conquista de las estrellas.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...