Ir al contenido principal

Demuestran la existencia de los «cristales del tiempo»


Los cristales del tiempo fueron propuestos en 2012 por el Nobel de Física Frank Wilczek

Estas hipotéticas estructuras tendrían la capacidad del movimiento perpetuo

¿Son los cristales de tiempouna mera curiosidad matemática o pueden existir realmente? Desde que fuera propuesta en 2012 por el Nobel de Física Frank Wilczek, su existencia real ha sido motivo de arduos debates entre los físicos teóricos. Para Wilczek, estas hipotéticas estructuras tendrían la capacidad del movimiento perpetuo, ya que se desplazarían continuamente en una órbita circular, incluso en su estado de mínima energía, o "estado fundamental". Y en teoría, ningún objeto en este estado dispone de suficiente energía para moverse lo más mínimo.

Durante los años siguientes a la publicación de esta idea, otros investigadores han propuesto a su vez varios argumentos para probar que la existencia física de los cristales de tiempo resulta imposible.

Una opinión que, en general, comparten la mayoría de los físicos, ya que si los cristales de tiempo existieran en la Naturaleza, tendrían unas propiedades realmente extrañas. Por supuesto, no sería posible extraer energía útil de un cristal de tiempo, ya que al interactuar con ellos se detendrían. Pero incluso si no violaran la Segunda Ley de la Termodinámica, seguirían violando otra simetría fundamental de las leyes de la Física.

A pesar de todo ello, un equipo de investigadores de la Universidad de California en Santa Barbara y la Estación Q de Microsoft (Un laboratorio de investigación que el gigante tecnológico tiene junto al campus de esa misma Universidad) acaban de demostrar, en un artículo publicado en Physical Review Letters, quelos cristales de tiempo podrían existir de verdad.

Para ello, los físicos se han centrado en la que es la más sorprendente de las implicaciones que tiene la existencia de un cristal de tiempo, a saber, la rotura espontánea de la una simetría fundamental llamada "simetría de traslación temporal".

En palabras de Dominic Else, uno de los autores del estudio, "aquí, la diferencia fundamental es la que se da entre una rotura explícita de una simetría y la rotura espontánea de esa misma simetría. Si la simetría se rompe de forma explícita, entonces las propias leyes de la Naturaleza dejarán de tener esa simetría. Pero una rotura espontánea de la simetría significa que las leyes de la Naturaleza seguirían teniendo esa simetría, aunque la propia Naturaleza haya elegido un estado que no la tiene".

De esta forma, si los cristales de tiempo realmente provocan una rotura espontánea de la simetría de traslación temporal, las leyes de la Naturaleza que los gobiernan no deberían cambiar con el tiempo, aunque los cristales mismos sí que cambiarían.

Se da la circunstancia de que, aunque en múltiples experimentos en todo el mundo ya se han observado roturas de prácticamente todas las simetrías que existen en la Naturaleza, nadie ha logrado observar aún una rotura de la simetría de traslación temporal. Un ejemplo espontáneo de rotura de simetría sucede en los imanes. Las leyes de la Naturaleza no imponen que un extremo concreto del imán sea el polo norte y el otro el polo sur. Sin embargo, cualquier material magnético rompe espontáneamente esa simetría y "elige" un extremo concreto para que sea el polo norte. Otro ejemplo son los cristales. A pesar de que las leyes de la Naturaleza no cambian (son invariantes) incluso bajo rotación o movimiento, los cristales rompen espontáneamente esas simetrías espaciales, ya que cambian según el ángulo desde el que se los mire, o cuando están en movimiento.

«Simetría rota»
En el nuevo estudio, los físicos definen específicamente lo que constituiría una rotura espontánea de la simetría de traslación temporal, y utilizan simulaciones informáticas para predecir si esa "simetría rota" podría darse en una determinada y extensa categoría de sistemas cuánticos (de Floquet) que tienen la particularidad de que permanecen lejos del equilibrio térmico en todo momento, por lo que el sistema nunca se calienta.

La nueva definición de una rotura de la simetría de traslación temporal es similar a la de otras roturas de simetrías. Básicamente, cuando el tamaño de un sistema (como por ejemplo un cristal) aumenta, el tiempo necesario para pasar de un estado de rotura de simetría a otro simétrico también aumenta, y en un sistema infinito el estado simétrico jamás podrá ser alcanzado. Lo cual supone que la simetría está rota en todo el sistema.

"El significado de nuestro trabajo -explica Bela Bauer, investigador de la Estación Q de Microsoft- es doble: por un lado, demuestra que la simetría de traslación temporal no es inmune a una rotura espontánea. Por el otro, profundiza en nuestra comprensión de que los sistemas que no están en equilibrio pueden contener muchos estados interesantes de la materia que no pueden existir en los sistemas que sí están en equilibrio".

Según los investigadores, sería posible llevar a cabo un experimento para observar cómo se rompe la simetría de traslación temporal, utilizando un extenso sistema de átomos atrapados, iones atrapados o qbits superconductores para fabricar un cristal de tiempo, y después observar y medir la evolución de dicho sistema. Los científicos predicen que ese sistema exhibirá el movimiento oscilatorio periódico que es característico de los cristales de tiempo y el indicativo de la rotura de la simetría temporal.

"Con la colabración de otros grupos experimentales -afirma por su parte Chetan Nayak, otro de los autores del trabajo- estamos explorando la posibilidad de crear cristales de tiempo en gases atómicos muy fríos".

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...