Ir al contenido principal

Descubren un extraño fósil de los orígenes de la Vía Láctea


Imagen de Terzan 5, una inusual acumulación de estrellas que podría ser como una representación de los ladrillos primordiales de los comienzos de la Vía Láctea - NASA/ESA/Hubble/F. Ferraro

Se trata de Terzan 5, un cúmulo globular en el que ocurrió un raro proceso de formación estelar

Recibe el nombre de Terzan 5 y está a 19.000 años luz de la Tierra. Se trata de un cúmulo globular, algo así como una acumulación esférica de estrellas muy viejas formado casi a la par que la Vía Láctea. Este en concreto está situado en la constelación del Arquero, en la dirección del centro de la galaxia. Y lo interesante es que ese cúmulo tiene un comportamiento extraño que no tiene nada que ver con lo que ocurre en ningún otro cúmulo conocido.

Tal como ha concluido un equipo internacional de astrónomos en un estudio publicado este miércoles en «Astrophysical Journal», Terzan 5 es un peculiar fósil estelar que puede ayudar a reconstruir el pasado de la Vía Láctea. El motivo es que alberga dos generaciones distintas de estrellas que, al contrario de lo que es habitual, no se han formado de forma continua, sino en dos periodos distintos.

«Creemos que algunos restos de ese grupo gaseoso podrían haber permanecido relativamente inalterados», ha explicado Francesco Ferraro, investigador de la Universidad de Bolonia y primer autor del estudio. «Este tipo de fósiles galácticos le permiten a los astrónomos reconstruir una pieza muy importante de la historia de la Vía Láctea».

Las peculiares propiedades de Terzan 5 le convierten en un buen candidato a ser un fósil viviente de los comienzos de la Vía Láctea. Las teorías actuales sobre el origen de la galaxia asumen que gigantescas acumulaciones de gas interaccionaron con las estrellas en el germen primordial de la Vía Lácea, fusionándose y disolviéndose en el proceso.

Pero Terzan 5 tiene en su interior dos poblaciones bien diferenciadas de estrellas, que se formaron en distintos periodos y no de forma continuada. Como si hubieran sido impulsadas por dos «latidos» creadores distintos: «Esto significa que el ancestro de Terzan 5 era bastante masivo y que tenía grandes cantidades de gas para alimentar a una segunda generación de estrellas. Tenía al menos 100 millones de masas solares», ha propuesto Davide Massari, coautor del estudio e investigador en la Universidad de Groninga.

Para llegar a la conclusión de que en Terzan 5 hay dos poblaciones de estrellas distintas, que se diferencian en la composición y en la edad (hay una separación de 7.000 millones de años entre ellas, los científicos recogieron datos de dos potentes cámaras situadas en el telescopio espacial Hubble, y de otros telescopios terrestres.

Mientras que las propiedades de Terzan 5 son raras para un cúmulo globular, esas formaciones esféricas formadas al principio de la Vía Láctea, sus características son muy similares a la población de estrellas que puede encontrarse hoy en día en el bulbo galáctico, la región central y más comprimida de la galaxia. Por eso, podría ser que Terzan 5 fuera una reliquia de la formación de la galaxia, algo así como un ladrillo como el que se levantó después el edificio.

Los científicos creen que el descubrimiento de la naturaleza de Terzan 5 permitirá entender mejor el complicado proceso de formación de la Vía Láctea. «Terzan 5 podría ser una conexión intrigante entre el Universo local y el distante, un testigo superviviente del proceso de creación del bulbo galáctico», ha explicado Ferraro.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...