Ir al contenido principal

El animal más indestructible podría proteger al hombre


Primer plano de un tardígrado. Tienen ocho patas y miden como mucho unos 0,5 milímetros

Una investigación ha descubierto que una proteína de los tardígrados aumenta la superviviencia de células humanas frente a los rayos X

Se les llama ositos de agua, pero además de su aspecto, en realidad los tardígrados no tienen nada de tiernos. De hecho son una de las criaturas más resistentes del planeta Tierra: pueden sobrevivir en el espacio (toleran temperaturas de -272 grados centígrados), pueden vivir bajo presiones extremas, como las encontradas en los océanos más profundos, y pueden sobrevivir durante decenios sin agua. Por eso se explica que actualmente estos animales microscópicos vivan en casi cualquier lugar, como lo son las montañas, los mares, las selvas o las regiones polares.

Desde hace tiempo, se sabe que los tardígrados tienen varios ases en la manga para ser tan resistentes. Por ejemplo pueden suspender su metabolismo cuando las condiciones se complican (esto se llama criptobiosis) y pueden permanecer mucho tiempo desecados. Pero además de esto, tal como se ha publicado este martes en la revista «Nature Communications», los tardígrados de la especie Ramazzottius hypsibius, tienen un escudo contra los rayos X. Se trata de una proteína capaz de proteger al ADN, pero lo interesante es que puede usarse para defender a células humanas cultivadas en laboratorio. ¿Podría usarse en el futuro para resguardar al hombre de la radiación?



«Estamos realmente sorprendidos», ha explicado a AFP Takuma Hashimoto, primer autor del estudio e investigador en la Universidad de Tokio. «Es impactante que un único gen (el que produce la proteína) sea capaz de aumentar la tolerancia a la radiación de células humanas cultivadas en laboratorios», ha añadido.

La proteína en cuestión se llama «Dsup», del inglés «damage supressor» (supresor de daño). Y según esta investigación, le permite a las células duplicar su resistencia a la radiación. Tal como ha dicho Hashimoto, parece que esa proteína «funciona como algún tipo de escudo físico para proteger el ADN». En especial frente a los rayos X.

¿Ladrón de genes?
Aparte de esto, la investigación de Hashimoto le ha restado credibilidad a una teoría sostenida por algunos científicos según la cual la enorme capacidad de resistencia de los tardígrados de la especie Ramazzottius hypsibius se adquiere en algunos casos por medio de transferencia horizontal, un proceso por el cual este animal incorpora genes de otros animales o plantas entre su propio material genético para aprovecharse de él.

El motivo es que el equipo e Takuma Hashimoto secuenció los genes del tardígrado Ramazzottius varieoranatus, uno de los más resistentes, y descubrió que solo el 1,2 por ciento de su genoma era de origen foráneo. «Esto sugiere que la transferencia horizontal de genes no es una importante causa de "tolerabilidad" (capacidad de resistencia a factores ambientales extremos)».

Los investigadores han tenido oportunidad de poner a prueba a estos animales. Han sido hervidos en baños de nitrógeno líquido durante días enteros, y allí han mostrado que es una gran ventaja deshidratarse para evitar la formación de cristales de hielo en el interior del cuerpo. Ya en 2007 fueron lanzados al espacio en un satélite para ver si sobrevivían al vacío, al frío y a la radiación del espacio y luego los trajeron de vuelta. La respuesta fue que sí que sobrevivían, y con creces: después de aquel viaje algunas hembras ponían sus huevos y tenían una descendencia sana.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...