Ir al contenido principal

Un experto en inteligencia alienígena critica el miedo de Stephen Hawking a los extraterrestres



Según ha escrito el astrónomo Seth Shostak, investigador del SETI, en un artículo publicado en «The Guardian», ya es «demasiado tarde» para tener miedo de enviar mensajes a civilizaciones alienígenas

La semana pasada Stephen William Hawking volvió a avisar del peligro que supone tratar de contactar con extraterrestres. En un nuevo documental, disponible en el servicio de vídeo «CuriosityStream», el físico alertó del riesgo de que nuestras buenas intenciones y nuestras ganas de comprobar que no estamos solos en el Universo se transformen en un baño de sangre planetario. ¿Y si por enviar mensajes delatáramos nuestra posición y una civilización alienígena viniera a la Tierra para colonizarnos, conquistarnos o sencillamente arrasarnos?

Esté en lo cierto o no, lo que sí es seguro es que las palabras de Hawking nunca pasan desapercibidas. En esta ocasión, han llevado al famoso astrónomo Seth Shostak, investigador en el Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI), a publicar una cáustica respuesta en el periódico «The Guardian». Entre otras cosas, Shostak ha recordado que ya es demasiado tarde para andarse con este tipo de cautelas, porque durante décadas el humano ha estado contaminando el espacio con ondas de radio procedentes de televisiones, comunicaciones y radares, de modo que ya hace tiempo que nuestras señales delatoras emprendieron su camino hacia las estrellas.

«Si Hawking está realmente preocupado, quizás debería asegurarse que su documental no se emita», ha concluido Shostak con cierta ironía en su artículo.

Demasiado tarde
Para este astrónomo, el problema no es que no pueda existir una civilización agresiva que esté interesada en aplastarnos, sino que ya «es demasiado tarde»: «Desde la Segunda Guerra Mundial hemos estado emitiendo ondas de televisión, de radio y de radar a los cielos».

Aunque estas ondas no se emitieron con la intención de comunicarse con alienígenas, sino que más bien son una «fuga inevitable» de nuestras comunicaciones, según Shostak, todas ellas están en camino desde hace años hacia las inmensidades del espacio. Así que, mientras que los discursos de radio de Hitler o las ondas de radar lanzadas al espacio durante la Guerra Fría viajan a otras galaxias, ¿en realidad tiene sentido preocuparse por enviar nuevas señales al espacio?

Si el espacio ya está lleno de botellas con mensajes en su interior, «sería un poco idiota preocuparse por las nueva botellas», ha dicho Shostak.

Motores y armas interestelares
Este astrónomo ha reconocido que no es lo mismo enviar un mensaje adrede que sufrir fugas de información. Porque cuando hay este tipo de fugas, lo normal es que las señales enviadas sean más débiles e incompletas. Sin embargo, Shostak ha razonado que, si decidimos preocuparnos por una civilización capaz de hacer viajes interestelares y de lanzar sus armas contra nosotros, debemos dar por sentado que tendrán antenas tan potentes como para captar esas señales, por muy débiles que sean.

«Cualquier sociedad con capacidad de amenazar la Tierra tendrá con casi toda seguridad los medios para coger nuestra fuga de información, que ha estado flotando hacia el cielo durante siete décadas».

A fin de cuentas, en teoría los retos tecnológicos de tales comunicaciones serían mucho más sencillos que las dificultades de diseñar motores interestelares o armas capaces de viajar entre galaxias.

De momento parece que durante todo este tiempo la todopoderosa NASA ha estado ignorando las advertencias de Hawking. No solo porque su sistema de comunicaciones con las naves del espacio produzca una fuga constante de mensajes, sino porque en 2008 enviaron una canción de los Beatles en dirección a la Estrella Polar. Dado que esta estrella está a cerca de 433 años luz, ahora solo queda esperar hasta el año 2.874 hasta que algún habitante de Polaris nos haga llegar de vuelta un mensaje de radio. ¿Vendrán en son de paz?

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...